Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de desvencijar
El verbo desvencijar hace referencia a aflojar, separar y/o descomponer las piezas de algo que se encontraban, y debían seguir, unidas. Por eso la acción se vincula a desarreglar o desarmar un artefacto, una máquina u otro objeto, incluso simbólico. Perder la cohesión Cuando una cosa se desvencija, pierde su cohesión normal. Deja de tener […]
Definición de clipping
Clipping es un término de la lengua inglesa que puede traducirse como “recorte”. Aunque no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), suele emplearse en nuestro idioma para referirse específicamente a la actividad que consiste en realizar un seguimiento de los medios de comunicación para detectar las alusiones a una empresa, una […]
Definición de sustanciación
Sustanciación, también aceptado como substanciación, es el acto y el resultado de sustanciar (o substanciar). Este verbo, en tanto, alude a concretar una idea, un plan o un proyecto. En el terreno del derecho, además, se denomina sustanciar a la acción de tramitar un proceso judicial hasta que una sentencia lo resuelva. En contexto Por […]
Definición de interfijo
Interfijo es el afijo que se intercala entre la raíz y el sufijo. Esta noción se emplea en el ámbito de la gramática y también puede mencionarse como infijo, de acuerdo a lo aceptado por la Real Academia Española (RAE). También se entiende como interfijo al afijo que no sucede ni precede al morfema léxico, […]
Definición de disfemismo
Se denomina disfemismo a la manera de decir que supone hacer alusión a algo de forma peyorativa. De esta forma, se intenta rebajar la categoría de una realidad. Opuesto al eufemismo Un disfemismo, por lo tanto, es una expresión o un término despectivo que se utiliza adrede en vez de otra frase o palabra neutral […]
Definición de argüir
El concepto de argüir procede del vocablo latino arguĕre. El término hace referencia a invocar o citar una explicación o una razón, ya sea en contra o a favor de algo o de alguien. Algunos ejemplos En las siguientes tres oraciones vemos el término en contexto: “El diputado debería argüir otra defensa, ya que nadie […]
Definición de aparecer
El verbo aparecer tiene su origen etimológico en el vocablo latino apparescĕre. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a mostrarse o manifestarse, generalmente provocando asombro. Algunos ejemplos Por ejemplo: “Los bañistas se aterraron cuando, entre las olas y cerca de la costa, vieron aparecer a un […]
Definición de arrear
El verbo arrear hace referencia a la acción de incitar a los animales de carga para que empiecen a caminar, continúen avanzando o aceleren el paso. A quien se encarga de arrear a las bestias se lo conoce como arriero. Objetivos El acto de arrear suele llevarse a cabo para llevar a los animales a […]
Definición de prefiguración
La etimología de prefiguración nos lleva al vocablo latino praefiguratio. El término hace referencia a una representación que se realiza de manera anticipada. Una idea anticipada Puede decirse que la prefiguración es una idea que se desarrolla anticipadamente sobre algo. En algunos casos la prefiguración es una especie de adelanto, mientras que en otros se […]
Definición de verbal
Verbal un adjetivo que se usa para aludir a aquello vinculado a la palabra: la unidad lingüística con significado que se separa de otras mediante espacios en la escritura o pausas en la pronunciación. Este término tiene origen en el vocablo del latín tardío verbālis. Palabra, por su parte, también refiere a la facultad de […]
