Categoría

Lengua

Últimos artículos en Lengua

Definición de minucia

Minucia es algo que carece de importancia o valor. La etimología de esta palabra nos lleva a minutia, un vocablo del latín que puede traducirse como pequeñez. Nimiedad o bagatela Puede decirse que una minucia es una nimiedad o una bagatela. El término suele emplearse para aludir a aquello que resulta ínfimo o intrascendente y […]

continuar leyendo  

Definición de tonema

El tonema es la inflexión que adopta una unidad melódica luego de la última sílaba con acento. Se trata de un concepto que forma parte del ámbito de la fonética. Es posible distinguir entre distintas clases de tonemas de acuerdo a sus características. Una inflexión La inflexión es una atenuación o elevación de la voz […]

continuar leyendo  

Definición de circunscribir

Circunscribir es el acto de acotar algo a ciertos términos o límites. Se trata de un verbo cuyo origen etimológico nos lleva al latín, donde encontramos el término circumscribĕre. En geometría En el terreno de la geometría, circunscribir consiste en el trazado de una figura de manera tal que rodee a otra, buscando que las […]

continuar leyendo  

Definición de flamígero

Flamígero es aquel o aquello que expulsa llamas: una masa gaseosa que se encuentra en combustión, emitiendo luz. Se trata de un adjetivo que se originó en el latín flammĭger. La noción también se emplea para aludir a lo que imita la apariencia de la llama. Otro uso del concepto es simbólico y se vincula […]

continuar leyendo  

Definición de narratario

La noción de narratario se emplea en el contexto de la teoría literaria para aludir al personaje que, en el universo de una ficción, se posiciona como el destinatario de un relato realizado por el narrador. Esto quiere decir que el narrador le cuenta una historia al narratario. Receptor del relato El narratario, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de transfigurar

El verbo transfigurar proviene del vocablo latino transfigurāre. También aceptado por la Real Academia Española (RAE) como trasfigurar (sin N), hace referencia a propiciar un cambio en la apariencia o en la figura de algo o alguien. Cambio físico o anímico Aunque puede aludir a una alteración física, transfigurar además permite nombrar una modificación en […]

continuar leyendo  

Definición de elucubrar

El vocablo latino elucubrāre llegó al castellano como elucubrar. El término se utiliza con referencia a divagar, sobre todo cuando lo señalado se presenta como complejo pero carece de sustento. Principales acepciones Por lo general el concepto alude a la acción de suponer algo sin fundamento. También puede tratarse del proceso que lleva a postular […]

continuar leyendo  

Definición de estatuir

El vocablo latino statuare llegó al castellano como estatuir. El concepto alude a constituir, definir o instituir algo. Algunos ejemplos Por lo general el término se utiliza con referencia a determinar una cosa que rige diferentes cuestiones o a los individuos. Por ejemplo: “La nueva normativa permite estatuir varios principios que anteriormente no estaban contemplados”, […]

continuar leyendo  

Definición de libar

La noción de libar tiene su origen etimológico en el vocablo latino libāre. El concepto suele emplearse para aludir a lo que hacen los insectos al sorber el néctar de las flores. Se llama néctar a la sustancia azucarada que producen los nectarios. El nectario, en tanto, es una glándula que tienen determinadas flores. Sorber […]

continuar leyendo  

Definición de semiósfera

La idea de semiósfera, también mencionada como semiosfera, alude al espacio semiótico en el cual los seres humanos se encuentran inmersos. En el interior de esta zona abstracta se hallan todos los fenómenos culturales y las lenguas naturales. Espacio de los signos El semiólogo y lingüista ruso Yuri Lotman (1922-1993) fue quien acuñó el concepto, […]

continuar leyendo  
x