Categoría

Lengua

Últimos artículos en Lengua

Definición de sustancial

Sustancial es un término que proviene del latín tardío substantiālis y que alude a aquello vinculado a la sustancia. Este concepto, a su vez, tiene varias acepciones: puede tratarse de lo más trascendente o lo esencial, o del valor de algo. Lo fundamental Lo sustancial, por lo tanto, puede tratarse de lo principal o lo […]

continuar leyendo  

Definición de multilingüe

La composición etimológica del adjetivo multilingüe se forma con el elemento compositivo multi- (que alude a “muchos”) y el vocablo latino linguis (derivado de lingua, es decir, “lengua”). El concepto refiere a quien habla diferentes idiomas. Hablar muchos idiomas Alguien multilingüe, por lo tanto, está en condiciones de comunicarse en distintas lenguas. Por lo general […]

continuar leyendo  

Definición de postrero

El vocablo latino primarius (que se traduce como “primario”) derivó en postrēmus, que a su vez dio lugar a postrarius. A nuestro idioma el concepto llegó como postrero, un adjetivo que tiene distintos usos. El último elemento Puede calificarse como postrero a aquello que se ubica al final de una enumeración o de una serie. […]

continuar leyendo  

Definición de locución

El concepto de locución, derivado del vocablo latino locutio, alude a la acción y el modo de hablar: pronunciar palabras, comunicarse a través de ellas. La noción suele aparecer en el ámbito de los medios de comunicación y en el terreno de la gramática. Expresión por voz En el caso de los medios de comunicación, […]

continuar leyendo  

Definición de multívoco

La etimología de multívoco nos remite al elemento compositivo multi- (que alude a “muchos”) y al sufijo latino -vŏcus (referente a aquello que denomina). Lo multívoco tiene muchos sentidos. Opuesto a unívoco Es fácil comprender qué significa este adjetivo si analizamos el término unívoco, vinculado a lo que tiene siempre una sola significación. Un mensaje […]

continuar leyendo  

Definición de anglicismo

Se denomina anglicismo a un giro idiomático de la lengua inglesa. El concepto suele usarse específicamente para aludir al giro o el término del inglés que se utiliza en otro idioma. Surgimiento Los anglicismos pueden surgir cuando no existe una traducción precisa de un concepto o cuando se desarrolla una traducción que no es apropiada. […]

continuar leyendo  

Definición de hechura

El vocablo latino factūra llegó al castellano como hechura. Así se denomina al acto y el resultado de hacer. Sinónimo de composición La forma externa de algo y la composición de un cuerpo o un objeto también se conocen como hechura: “Me sorprendió la hechura del pastel”, “Creo que este producto es de buena hechura”, […]

continuar leyendo  

Definición de maltrecho

El adjetivo maltrecho alude a algo estropeado o maltratado. Lo maltrecho no está en buenas condiciones, sino todo lo contrario. Algunos ejemplos Por ejemplo: “El tenista analiza retirarse de la actividad profesional debido a su maltrecho codo izquierdo”, “Ayer pasé por la puerta de la casa de mi infancia y me decepcioné al encontrarla abandonada […]

continuar leyendo  

Definición de stricto sensu

La locución latina stricto sensu, o sensu stricto, alude al sentido estricto. Para comprender la noción, hay que centrarse en la idea de sentido. Conceptos fundamentales Se entiende por sentido a la capacidad que tiene una persona para reconocer la realidad y vincularse con ella. El sentido es una manera de juzgar o comprender algo, […]

continuar leyendo  

Definición de meditabundo

El adjetivo meditabundo proviene del vocablo latino meditabundus. El término se emplea para aludir a quien piensa, recapacita o medita de forma silenciosa. Algunos ejemplos Este término no es muy común en el habla cotidiana, donde se usan otros menos descriptivos o precisos. Por esta razón, veamos algunas oraciones de ejemplo para entender mejor su […]

continuar leyendo  
x