Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de subargumento
El término subargumento no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, podemos comprender el significado de la noción si analizamos sus componentes. Historia accesoria o complementaria Retomando la idea de subargumento, se trata de una historia accesoria o complementaria que enriquece al argumento central. Cada obra puede tener varios subargumentos. […]
Definición de furibundo
El vocablo latino furibundus llegó a nuestro idioma como furibundo. Este adjetivo se emplea para calificar al individuo iracundo o furioso, o que tiende a encolerizarse. Algunos ejemplos Veamos el término en contexto a través de las siguientes oraciones de ejemplo: “El actor, furibundo, comenzó a gritarles a los periodistas que trataban de entrevistarlo a […]
Definición de retahíla
Una retahíla es una sucesión de elementos que se mencionan o aparecen en un cierto orden. Se trata de una serie que suele estar formada por acontecimientos, expresiones o cosas que no son materiales. Algunos ejemplos Ilustremos el significado de este término mediante algunas oraciones de ejemplo: “El presidente trató de explicar la crisis con […]
Definición de compungido
Compungido es un adjetivo que permite calificar a quien se encuentra dolido o afligido. El término procede del verbo compungir: entristecerse de un padecimiento ajeno o de una falta propia. Triste o acongojado Aquel que está compungido, por lo tanto, se siente triste o acongojado. Por ejemplo: “El rostro compungido de la niña me provocó […]
Definición de arcaísmo
El vocablo griego archaïsmós llegó al latín tardío como archaismus. Ese es el antecedente etimológico más cercano de arcaísmo, concepto que alude a la condición de arcaico: anticuado o antiguo. Un arcaísmo, por lo tanto, es algo que parece propio del pasado. Puede tratarse de una consecuencia buscada a través de la imitación o de […]
Definición de resolutivo
El vocablo latino resolūtus, derivado de resolvĕre, llegó al castellano como resolutivo. Así se califica a aquello vinculado a la resolución: la decisión, la definición. Resolución con firmeza Un individuo resolutivo es quien resuelve distintas cuestiones con firmeza. Se trata de alguien que no duda a la hora de decidir y que es proactivo, tratando […]
Definición de glosemática
La glosemática es una corriente lingüística que desarrolló la escuela de Copenhague, una agrupación o asociación que tuvo a Louis Hjelmslev (1899-1965) como máximo referente. Glosemática deriva de glōssēmatikós, un vocablo griego que puede traducirse como “lleno de glosas”. Los expertos afirman que la glosemática tiene como punto de partida las ideas del lingüista suizo […]
Definición de soliviantar
El verbo soliviantar refiere a agitar el ánimo de un individuo para incitarlo a la rebelión. Al soliviantar a alguien, se promueve su insurrección y se busca que adopte una posición contestataria. Algunos ejemplos Por ejemplo: “Necesitamos un líder gremial que sea capaz de soliviantar a los trabajadores y de lograr cambios positivos”, “Hay que […]
Definición de servil
El adjetivo servil, derivado del vocablo latino servīlis, permite calificar a aquello vinculado a los siervos. Un siervo, en tanto, es un esclavo, un individuo sometido a un señor feudal o un sujeto que está totalmente subordinado a algo o alguien. La idea de servil, por lo tanto, suele usarse con referencia a quien se […]
Definición de guisa
Guisa es la manera, la forma o el modo de algo. El concepto alude al estilo o la condición de una cosa. Algunos ejemplos Veamos el término en tres oraciones de ejemplo: “El gobierno dio a conocer la guisa de protocolos que regirán en la vía pública en el marco de la pandemia de coronavirus”, […]
