Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de encabalgamiento
La noción de encabalgamiento tiene varios usos. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a la cureña que se utilizaba para asegurar o montar la artillería. El encabalgamiento o cureña, en este marco, es un armazón. Sobre dicha estructura se situaba la artillería: morteros, cañones, etc. En un […]
Definición de baldón
La etimología de baldón nos lleva al francés antiguo bandon, a su vez derivado del franco bann (que puede traducirse como “mando”). Un baldón es una ofensa o un agravio. El concepto puede hacer referencia a una injuria, pero también a la cosa o el individuo que constituye un baldón. Por ejemplo: “No voy a […]
Definición de subterfugio
Subterfugio es un concepto derivado del latín subterfugium. El término refiere a una excusa o a una salida que permite evitar una situación o escapar de la misma. Por ejemplo: «La convocatoria de la empresa a un diálogo con los referentes sindicales no es más que un subterfugio para seguir demorando el pago de los […]
Definición de apocado
El adjetivo apocado se emplea para calificar a personas con diferentes características. Puede aludir a alguien tímido, apático, inseguro o vil, por mencionar algunas posibilidades. Como se puede apreciar, el concepto refiere a distintos rasgos que no tienen que ver entre sí. Una persona puede ser apocada por su timidez, pero eso no hace que […]
Definición de imbricar
El vocablo latino imbrex, que puede traducirse como “teja acanalada”, permitió la formación de imbricāre. Este término del latín tardío alude a realizar una cobertura con dichas tejas. Al castellano la idea llegó como imbricar. Se trata de un verbo que refiere a la acción de disponer diversos elementos iguales para que se superpongan de […]
Definición de subyugar
La noción de subyugar deriva de subiugāre, un vocablo latino. El concepto refiere a ejercer un dominio o un control por medio de la fuerza. Someter u oprimir Subyugar, en este marco, consiste en someter u oprimir. Por ejemplo: «No vamos a dejar que una potencia extranjera se dedique a subyugar a nuestro pueblo», «Mi […]
Definición de acicate
Se conoce como acicate a una espuela empleada para picar a un equino, caracterizada por disponer de una punta con tope que, de este modo, no penetra mucho en el animal. El término deriva del árabe hispánico assiqáṭ, que alude a “eliminar las flaquezas”. Aguijón para el jinete Las características de los acicates fueron cambiando […]
Definición de aspiración
El vocablo latino aspiratio llegó al castellano como aspiración. Así se denomina al acto y la consecuencia de aspirar, un verbo con varias acepciones: puede referirse a ingresar aire a los pulmones o a pretender conseguir algo, por mencionar dos significados. Acción de inhalar La aspiración, por lo tanto, puede consistir en inhalar, ya sea […]
Definición de verborrea
Se denomina verborrea al exceso de verbosidad. El concepto de verbosidad, en tanto, alude a una profusión de palabras a la hora de hablar. Demasiadas palabras La verborrea, en este marco, consiste en utilizar demasiadas palabras al expresarse. Las personas que hablan sin parar y aquellas que usan una cantidad excesiva de vocablos son verborrágicas […]
Definición de oración unimembre
Para la gramática, una oración es un enunciado o un fragmento de discurso. Se trata de una estructura que, por lo general, se compone de un sujeto y un predicado, aunque esta no es una propiedad excluyente. Según sus características, las oraciones pueden calificarse de distinto modo. Si tomamos en cuenta su divisibilidad, se habla […]
