Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de copretérito
La noción de copretérito, propuesta por el humanista venezolano-chileno Andrés Bello, alude al pretérito imperfecto. Se trata de un tiempo verbal caracterizado por referir generalmente a una acción que se desarrolló en simultáneo a otra pasada. Al mismo tiempo En el copretérito, los límites temporales no suelen resultar demasiado relevantes. El verbo en copretérito, de […]
Definición de raudo
La etimología de raudo nos lleva al vocablo latino rapĭdus. El término se utiliza para calificar a aquello que resulta rápido, repentino o brusco. Por ejemplo: “Al escuchar un alarido, el policía se acercó raudo al lugar, donde encontró a la mujer tirada en el suelo”, “El ladrón salió raudo de la vivienda y no […]
Definición de raja
La noción de raja tiene varios usos. Procedente del verbo rajar, el término puede aludir a una grieta o hendidura de algo. Algunos ejemplos Por ejemplo: “La explosión provocó una raja en una pared del edificio”, “Hoy, sin darme cuenta, salí a la calle con una raja en el pantalón”, “Me preocupa la raja en […]
Definición de rampante
La noción de rampante deriva del vocablo francés rampant, a su vez procedente del francés antiguo ramper (que puede traducirse como “trepar”). El término se emplea en el terreno de la heráldica para aludir al animal que, en un escudo, es representado con la mano abierta y sus garras en posición de asir o atrapar. […]
Definición de ramonear
El concepto de ramonear se emplea para aludir a la acción de cortar los extremos de las ramas de un árbol. El término también refiere a lo que hacen ciertos animales cuando roen o comen dichas puntas. Varias especies de rumiantes se dedican a ramonear para alimentarse. Entre ellas los integrantes del grupo de los […]
Definición de rajadura
Rajadura es el acto y el resultado de rajarse o de rajar. Este verbo (rajar), a su vez, tiene varios usos: en este caso, nos interesa su alusión a abrir y a generar rajas (hendiduras). Se llama rajadura, por lo tanto, a una abertura o un quiebre. El término suele emplearse con referencia a la […]
Definición de rallar
El verbo rallar se utiliza para aludir a la acción de disgregar algo con ayuda de un rallador. Los ralladores, en tanto, son utensilios que presentan una chapa metálica con agujeros cuyos bordes sobresalen: así, al restregar el queso, el pan, etc., el producto se va desmenuzando. Dividir en partes pequeñas Cuando se ralla algo, […]
Definición de rajatabla
El término rajatabla se emplea para la construcción de la locución adverbial a rajatabla, también aceptada como a raja tabla. La expresión refiere a aquello que se cumple o se respeta de forma exacta o estricta. Sin excepción Por ejemplo: “En esta empresa cumplimos los horarios a rajatabla”, “El médico me dijo que tengo que […]
Definición de quid
Quid es un término de origen latino que alude a la esencia. El quid es lo más relevante o la causa de una cosa. Por ejemplo: “Aún no logro descubrir el quid de la cuestión”, “El quid de la acusación es que el presidente montó un sistema ilegal de espionaje para controlar a sus adversarios […]
Definición de publicación
Se llama publicación al acto y la consecuencia de publicar: difundir algo o darlo a conocer a través de la impresión u otro mecanismo. El término suele emplearse para aludir al texto impreso. Del papel a Internet Los periódicos, las revistas y los libros, en este marco, son publicaciones. Por ejemplo: «Una publicación especializada en […]
