Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de paréntesis
La raíz etimológica de paréntesis se encuentra en el griego parénthesis, que puede traducirse como “intercalación”. Esa palabra se encuentra dividida o conformada por el prefijo “para-”, que significa “junto a”; el prefijo “en-”, que es equivalente a “dentro”, y el sustantivo “thesis”, que es sinónimo de “conclusión” o “posición”. Y esa palabra griega hay […]
Definición de parasíntesis
La idea de parasíntesis se utiliza en el terreno de la gramática. Proviene del griego parasýnthesis, que se formó con el prefijo “para-”, que significa “junto” o “contra”, y con el sustantivo “synthesis”, que es sinónimo de “composición” y, de igual modo, de “síntesis”. El término alude al procedimiento que permite formar palabras a través […]
Definición de paronomasia
El vocablo de la lengua griega paronomasía es el origen etimológico del término que ahora vamos a abordar. Un vocablo ese que se formó mediante la unión de varios elementos. Nos estamos refiriendo al prefijo «para-«, que significa «junto a»; el sustantivo «onoma», que es sinónimo de «palabra», y el sufijo «-ia», que se usa […]
Definición de paralingüística
La idea de paralingüística alude a la parte de la comunicación humana que trasciende al uso del lenguaje verbal. La paralingüística está dada por indicios, señales y aspectos que sirven para contextualizar o que insinúan interpretaciones de la información. El tono de la voz, las pausas al hablar y el modo de controlar la respiración, […]
Definición de palmario
Palmario es un adjetivo que se utiliza para aludir a aquello que resulta manifiesto o evidente. Lo palmario, por lo tanto, no deja lugar a dudas. Por ejemplo: “Las recientes declaraciones del diputado socialista revelan su palmario cambio de opinión sobre la problemática de los abortos clandestinos”, “Lo que ha ocurrido con esta atleta es […]
Definición de paleografía
El término paleografía deriva del latín moderno palaeographia, a su vez formado por dos vocablos griegos: palaio- (que se traduce como “paleo-”) y -graphía (es decir, “-grafia”). Se llama paleografía a la ciencia que se dedica al análisis de los documentos antiguos para estudiar sus signos y su escritura. La paleografía, por lo tanto, es […]
Definición de obtención
Obtención, proveniente del vocablo latino obtentio, es el acto y el resultado de obtener: lograr, conquistar, adquirir. Este concepto se usa de distintas formas de acuerdo al contexto. Muchas veces se emplea la idea de obtención con relación a conseguir un título o trofeo o a alcanzar una meta. Por ejemplo: “El equipo de Stephen […]
Definición de objeto indirecto
El objeto indirecto, también llamado complemento indirecto, es una función sintáctica que se encuentra asociada al caso dativo. La desempeña un pronombre átono de dativo o un sintagma preposicional que designan el beneficiario, el destinatario, el receptor u otros actores que intervienen en la situación que denota el verbo al cual complementan. Puede decirse que […]
Definición de objeto directo
Se denomina objeto directo a la función que asume un constituyente sintáctico, distinto del sujeto gramatical, que es solicitado de forma obligatoria por un verbo transitivo. También conocido como complemento directo, su función está relacionada con el caso acusativo. El objeto directo complementa al verbo. Su inclusión es imprescindible para completar el significado de la […]
Definición de nunca
El término nunca procede del vocablo latino numquam. Se trata de un adverbio que se emplea para aludir a aquello no ocurrió en ningún momento o que no se produjo en ninguna ocasión. Por ejemplo: “Nunca un equipo consiguió tres títulos consecutivos”, “El presidente nunca dijo que iba a tomar una medida de ese tipo”, […]
