Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de matutino
Con origen en el vocablo latino matutīnus, matutino es un adjetivo que alude a aquello vinculado al horario de la mañana. Lo que se desarrolla o se concreta al comienzo del día, por lo tanto, recibe la calificación de matutino. Por ejemplo: “Prefiero el horario matutino para escribir”, “El entrenador del equipo informó que mañana […]
Definición de malevo
El adjetivo malevo se utiliza de distintas maneras en varios países sudamericanos. En Argentina, el término se emplea para aludir a un individuo peleador o bravucón; de hecho, se trata del acortamiento de la palabra «malévolo». El uso de esta calificación era más habitual en la antigüedad, cuando se atribuía dicha actitud o conducta a […]
Definición de mal
Lo primero que vamos a establecer es el origen etimológico del término que ahora nos ocupa. En concreto, deriva del latín, más exactamente de la palabra “malus”, que puede traducirse como “malo” o “no bueno”. El término mal puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, se utiliza antes de un sustantivo […]
Definición de majestuoso
Lo primero que vamos a hacer para conocer el significado del término majestuoso es descubrir su origen etimológico. En este caso, hay que establecer que deriva del latín, concretamente es el resultado de sumar varios componentes léxicos: -El adjetivo «magis», que puede traducirse como «grande». -El sufijo de cualidad «-tat». -El sufijo «-oso», que se […]
Definición de magistral
La primera acepción de magistral mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a aquello vinculado al magisterio: el título, cargo u oficio del maestro, la enseñanza que se ejerce con los alumnos. El concepto deriva del vocablo latino magistrālis. Magistral también refiere a lo que se realiza con maestría. Por ejemplo: […]
Definición de madeja
En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término madeja que ahora nos ocupa. Exactamente emana de “mataxa”, que puede traducirse como “cordel” e incluso como “hilo”. En el siglo II a.C. ya era usada esa palabra que se considera que, a su vez, deriva del griego “metaxa”, que […]
Definición de macanudo
El adjetivo macanudo se emplea en el lenguaje coloquial para aludir a aquello que, ya sea en sentido físico o simbólico, resulta bueno o agradable. El término puede usarse para calificar a una persona, a una situación o a un objeto. Un individuo macanudo es simpático y amable. Se suele usar este adjetivo para decir […]
Definición de macabro
Macabro es un término derivado del francés macabre. Se trata de un adjetivo que alude a lo horroroso de la muerte y al rechazo que esta provoca. Lo macabro, por lo tanto, se vincula a las cuestiones más repulsivas de los decesos. Por ejemplo: “La agencia ofrece un macabro tour por lugares donde se cometieron […]
Definición de lustrar
El vocablo latino lustrāre, que puede traducirse como «purificar», llegó al castellano como lustrar. Este verbo (lustrar) hace referencia a dar lustre: es decir, brillo. Lustrar, por lo tanto, es una acción que se realiza para que algo quede brillante o reluciente. Con este objetivo, es posible lustrar diferentes tipos de superficies. Una joya se […]
Definición de lunfardo
El lunfardo es una jerga que surgió entre las personas de clase baja en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Con el paso de los años, numerosas palabras y expresiones del lunfardo se incorporaron al habla coloquial de Argentina y de Uruguay. La […]
