Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de hurgar
El verbo hurgar, derivado del latín vulgar furicāre, hace referencia a remover, agitar o batir algo en el interior de otra cosa. El concepto puede emplearse para aludir a escarbar o revolver o a tocar con los dedos o las manos. Por ejemplo: «El joven comenzó a hurgar en la basura ante la mirada de […]
Definición de huraño
El adjetivo huraño se utiliza para calificar a quien tiende a alejarse de las personas, optando por llevar una vida aislada y en soledad. El individuo huraño no disfruta el contacto con los demás, por eso intenta evitar o minimizar las interacciones sociales. Por ejemplo: «En el monte vive un anciano huraño que solo visita […]
Definición de hosco
La etimología de hosco nos lleva al vocablo latino fuscus, que puede traducirse como «oscuro». El concepto suele usarse para calificar a un individuo arisco, malhumorado o adusto. Por ejemplo: «Mi padre era un hombre hosco, de pocas palabras», «El juez es algo hosco, pero seguramente va a escucharte y a tratar de darte una […]
Definición de horrible
Horrible es un término que proviene del vocablo latino horribĭlis. Se trata de un adjetivo que, de acuerdo a la primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, alude a aquello que provoca horror. El concepto de horror, a su vez, alude a un sentimiento causado por algo terrorífico, horripilante o […]
Definición de hipónimo
Lo primero que vamos a hacer en pro de conocer el significado del término hipónimo es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del griego, pues es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo hypo-, que puede traducirse […]
Definición de hiperónimo
Para poder conocer el significado del término hiperónimo que ahora nos ocupa es necesario, en primer lugar, proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que es fruto de la suma de dos componentes léxicos, uno del griego y otro del latín: -El vocablo “hyper”, procede del griego y podemos establecer que […]
Definición de hincapié
El término hincapié hace referencia al acto de apoyarse en el pie para realizar fuerza o como sostén. Sin embargo, más allá de esta primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, el concepto suele emplearse en el marco de una locución adverbial. Hacer hincapié, en este contexto, alude a recalcar, […]
Definición de heptasílabo
Antes de entrar de lleno en el significado del término heptasílabo, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del griego y que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -La palabra “hepta”, que puede traducirse como […]
Definición de henchido
El término henchido no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sí podemos encontrar la noción de henchidor, que alude a aquello que es capaz de henchir: colmar, ocupar un espacio hasta completar su capacidad. Algo henchido, por lo tanto, está colmado o lleno. Por ejemplo: “Henchido de orgullo, el cantante abrió […]
Definición de hebreo
La noción de hebreo tiene varios usos reconocidos por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El término puede emplearse para aludir a un individuo que formó parte del pueblo semítico que consiguió conquistar la región de Palestina. En este marco, hebreo se emplea como sinónimo de judío o de israelita. También se llama […]
