Categoría

Lengua

Últimos artículos en Lengua

Definición de escoria

El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno en la definición del término escoria es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de scoria. No obstante, esta palabra latina, a su vez, procede del griego, concretamente de skoría, […]

continuar leyendo  

Definición de esdrújula

Para poder conocer el significado del término esdrújula se hace necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del italiano, concretamente de «sdrucciola», que significa «deslizante» y que deriva del verbo «sdrucciolare», que es sinónimo de «resbalar». No obstante, hay teorías diferentes sobre el origen latino de esas […]

continuar leyendo  

Definición de escudriñar

¿Escudriñar o escrudiñar? De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), ambos términos son correctos. Estos conceptos permiten aludir al desarrollo de un análisis o un examen pormenorizado de algo, tratando de comprender su funcionamiento o sus características. Partiendo de todo lo expuesto, podemos establecer que sinónimos de escudriñar son palabras tales como inquirir, observar, […]

continuar leyendo  

Definición de escabroso

El vocablo latino scabrōsus llegó al castellano como escabroso, un adjetivo que tiene varias acepciones. Aplicado a una superficie, el concepto alude a la presencia de obstáculos o a la irregularidad que dificulta el avance. Por ejemplo: «Tuvimos que circular por un camino escabroso durante varias horas antes de llegar al hotel», «Hay que tener […]

continuar leyendo  

Definición de epítome

Para poder descubrir el significado del término epítome, se hace necesario proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, exactamente de «epitome», que es fruto de la suma de dos componentes bien diferenciados: -El prefijo «epi», que significa «sobre». -El sustantivo «tome», […]

continuar leyendo  

Definición de epitafio

Antes de entrar de lleno en el significado del término epitafio, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del griego, exactamente de «epitaphius», que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo «epi», que significa «sobre». -El sustantivo «taphos», que puede traducirse como […]

continuar leyendo  

Definición de erradicar

En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico del término erradicar que ahora nos ocupa. Exactamente procede del verbo «eradicare», que significa «arrancar de raíz» y que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo «ex-«, que es sinónimo de «hacia fuera». -El sustantivo «radix, radicis», que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de equivalente

Antes de entrar de lleno en el significado del término equivalente, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín, pues es fruto de la suma de los siguientes componentes de dicha lengua: -La palabra «aequus», que significa «igual». -El verbo «valere», que puede traducirse como «permanecer […]

continuar leyendo  

Definición de errático

La etimología de errático nos lleva a erratĭcus, un término latino. Errático es un adjetivo que permite calificar a aquel o aquello que se desplaza de forma errante, sin un rumbo determinado. Por ejemplo: “El andar errático de la joven despertó sospechas en el policía”, “Al reventarse uno de sus neumáticos, el automóvil comenzó a […]

continuar leyendo  

Definición de epígrafe

Según su etimología, la palabra epígrafe procede de un vocablo del latín medieval que a su vez pasó al griego con posterioridad hasta adoptar la forma con la que hoy la conocemos. De acuerdo con el contexto, el término puede adquirir diversos usos. Aquí te presentamos algunos de ellos. En el diccionario de la RAE […]

continuar leyendo  
x