Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de diatriba
El primer paso que vamos a dar, antes de descubrir el significado del término diatriba, es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego y que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El prefijo “dia-”, que se usa para […]
Definición de diáfano
La etimología del adjetivo diáfano remite a diaphanus, un vocablo del latín medieval, aunque su raíz se halla en un término griego que puede traducirse como “transparente”. Algo diáfano, por lo tanto, es aquello que permite el paso de la luz de manera casi total. Por ejemplo: “El nuevo museo cuenta con un espacio diáfano […]
Definición de diacronía
El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico de la palabra diacronía que ahora nos ocupa. En este caso, podemos exponer que se trata de un término que deriva del griego, pues es fruto de la unión de varios componentes de dicha lengua: -El prefijo “dia-”, que puede traducirse como “a […]
Definición de dialéctica
Se denomina dialéctica al arte de debatir, refutar y argumentar. El concepto, que procede del latín dialectĭcus aunque su origen etimológico se halla en el idioma griego, también alude al razonamiento que se desarrolla partiendo de principios. Es posible encontrar la idea de dialéctica en distintas corrientes y tradiciones filosóficas. Para el alemán Georg Wilhelm […]
Definición de devorar
El verbo devorar tiene su origen etimológico en el vocablo latino devorāre. Cuando se vincula a un animal, alude al acto de ingerir una presa. Por ejemplo: “El león no tardó en devorar a la cebra”, “Si te impresionas con facilidad, te sugiero que no sigas viendo este documental: creo que ahora el tigre va […]
Definición de develar
El vocablo latino develāre, que puede traducirse como “quitar el velo”, llegó a nuestra lengua como develar. Este verbo hace referencia a dar a conocer algo que se encontraba oculto o que, hasta entonces, resultaba desconocido. Por ejemplo: “El cronista anunció que mañana se encargará de develar el nombre de la famosa actriz que está […]
Definición de desmenuzar
El verbo desmenuzar suele referirse a desarmar, deshacer o desmontar algo a través de su división en partes pequeñas. Al desmenuzar, por lo tanto, un todo es dividido en múltiples porciones o fragmentos. Por ejemplo: «Para elaborar la salsa, hay que desmenuzar el queso y mezclarlo con leche, sal y pimienta», «No tienes que desmenuzar […]
Definición de desmadre
En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra desmadre que ahora nos ocupa pues es fruto de la unión de dos partes diferenciadas: -El prefijo “des-”, que viene a indicar “negación”o inversión de la acción. -El sustantivo “mater”. Desmadre es un término coloquial que se emplea en varias regiones para […]
Definición de desmesurado
Antes de entrar de lleno en el significado del término desmesurado, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín pues es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El prefijo des-, que significa “inversión de la acción”. […]
Definición de desinencia
El término latino desĭnens, que deriva de desinĕre, llegó a nuestro idioma como desinencia. Este concepto se emplea en el terreno de la gramática para nombrar al morfema flexivo que se añade a una raíz, sobre todo a la de un verbo. La desinencia, por lo tanto, es un segmento fonológico que se coloca junto […]
