Literatura
Últimos artículos en Literatura
Definición de novela policíaca
Novela es un término que procede del vocablo italiano novella. El concepto hace referencia a una obra literaria de carácter narrativo que tiene una extensión considerable; a partir de este significado, también recibe este nombre un género de la literatura. El adjetivo policíaco (o policíaca, en su versión femenina), por otra parte, alude a aquello […]
Definición de Boom latinoamericano
Se llama boom al auge o apogeo de algo, generalmente producido de una manera súbita. El adjetivo latinoamericano, en tanto, refiere a aquello vinculado a América Latina: la región formada por los países de América donde se hablan lenguas que derivan del latín (sobre todo, portugués o español). La idea de Boom latinoamericano, en este […]
Definición de literatura contemporánea
Se denomina literatura al arte que se desarrolla mediante el uso de la palabra. El concepto incluye tanto la expresión verbal escrita como aquella que se plasma de manera oral. El término, por otro lado, puede referirse al conjunto de las obras literarias de un mismo género, época o territorio. La idea de contemporáneo, en […]
Definición de autoedición
El concepto de autoedición se emplea para hacer referencia al acto y resultado de autoeditar. Este verbo (autoeditar), a su vez, alude al proceso que desarrolla una persona para encargarse del diseño y la impresión de una publicación haciendo uso de una computadora, obteniendo un resultado semejante al que ofrecen las editoriales. Conocida en lengua […]
Definición de ensayo literario
La etimología de ensayo nos lleva al latín tardío exagium, que hace mención a la acción de pesar. Dicho verbo (pesar), en este caso, se vincula al examen atento que se realiza de algo con el objetivo de desarrollar un juicio al respecto. La noción de ensayo puede emplearse para aludir al texto donde un […]
Definición de gigante
Gigante es un término que puede usarse como adjetivo o como sustantivo. El concepto se vincula a aquello que tiene un tamaño mucho más grande de lo que se considera habitual o normal. La idea puede aplicarse para aludir a cuestiones físicas o simbólicas. Esto quiere decir que alguien puede ser mencionado como gigante por […]
Definición de folio
El vocablo latino folium, que puede traducirse como “hoja”, llegó a nuestro idioma como folio. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce varias acepciones del término. El primer significado que recoge la RAE hace alusión a la hoja de un cuaderno, una libreta, etc. Sin embargo, en algunos contextos, folio y hoja no […]
Definición de cenicienta
Cenicienta es un personaje de ficción que protagoniza un cuento de hadas, conocido también con ese nombre (“Cenicienta” o “La Cenicienta”). Por eso el término puede aparecer como un sustantivo propio. Sin embargo, el diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce una acepción del concepto como sustantivo común, cuyo significado deriva de la mencionada […]
Definición de chiquilín
El concepto de chiquilín suele emplearse para hacer referencia a un niño de corta edad. Se trata del diminutivo de chico. Por lo general el término se utiliza en el lenguaje coloquial y de manera afectiva. Sin embargo, si se aplica a un adulto y según el contexto, también puede tener connotación negativa. La niñez […]
Definición de extracto
La etimología de extracto nos lleva al latín medieval extractus. Dicho vocablo, a su vez, deriva de extrahĕre (que puede traducirse como «extraer»). La noción tiene varios significados. La primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia al resumen de un texto que expresa, de manera concisa, lo más […]