Literatura
Últimos artículos en Literatura
Definición de efusión
El concepto de efusión proviene del vocablo latino effusio. El término tiene diferentes acepciones de acuerdo al contexto. Alegría o felicidad intensas La efusión puede hacer mención a un nivel elevado de intensidad en lo referente a la alegría o a la felicidad. La persona efusiva exhibe y comparte sus sentimientos y sus emociones de […]
Definición de culteranismo
El culteranismo es un estilo literario que nació en el territorio español a fines del siglo XVI y se expandió durante el siglo XVII, enmarcado en el movimiento barroco. Su nombre se debe al uso profuso de cultismos (términos cultos). Además de cultismos, el culteranismo suele incluir una gran cantidad de neologismos (nuevos giros idiomáticos) […]
Definición de diégesis
La noción de diégesis, cuyas raíces etimológicas se hallan en la lengua griega, alude al hilo narrativo de los sucesos que se cuentan en una película o en un libro. Se trata de lo narrado en el universo ficticio que se desarrolla en la obra. El plano de la ficción Puede entenderse a la diégesis […]
Definición de hagiografía
Una hagiografía es un documento biográfico centrado en la vida de un santo. Por lo tanto, se trata de un texto que cuenta la historia de una persona que ha sido santificada. A quien crea una hagiografía se lo conoce como hagiógrafo. Este término también se aplica para nombrar a los autores de los libros […]
Definición de dialefa
Se conoce como métrica al arte centrado en las características que definen la estructura de los versos. En este ámbito podemos encontrar múltiples técnicas y recursos a los cuales apelan los poetas al momento de desarrollar sus creaciones. Herramienta de modificación La dialefa, en este marco, es una secuencia formada por dos vocales cuya pronunciación […]
Definición de bibliología
El concepto de bibliología alude a la disciplina centrada en el análisis técnico e histórico del libro. Los libros, en tanto, son obras escritas que constituyen un volumen. Estudio del libro Puede decirse que la bibliología es un área que estudia al libro como objeto aislado y como integrante de un conjunto o una colección. […]
Definición de catáfora
El vocablo del latín tardío cataphŏra, que alude al «ocaso de un astro», llegó al griego como kataphorá (traducible como «caída»). El concepto arribó a nuestro idioma como catáfora, que se emplea en el terreno de la lingüística. Anticipación del discurso Se llama catáfora al vínculo que se instituye entre un elemento gramatical y una […]
Definición de verbigracia
La locución latina verbi gratia dio lugar al término verbigracia. El concepto alude a un ejemplo: un dicho o un acontecimiento que se cita con la intención de validar una afirmación. La noción suele emplearse como sinónimo de “por ejemplo”, sirviendo así como conector: “La economía nacional podría mejorar con algunas medidas; verbigracia, una reducción […]
Definición de digresión
Se llama digresión al acto y el resultado de interrumpir el hilo de un discurso mediante la introducción de elementos que carecen de un vínculo directo con el tema central. El término procede del vocablo latino digressio. Cambio de tema sorpresivo La digresión, por lo tanto, atenta contra el desarrollo habitual del discurso. Aquello que […]
Definición de encabalgamiento
La noción de encabalgamiento tiene varios usos. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a la cureña que se utilizaba para asegurar o montar la artillería. El encabalgamiento o cureña, en este marco, es un armazón. Sobre dicha estructura se situaba la artillería: morteros, cañones, etc. En un […]