Categoría

Matemáticas

Últimos artículos en Matemáticas

Definición de paralelepípedo

El vocablo griego parallēlepípedon derivó en el latín tardío parallelepipĕdum, que es el antecedente etimológico más cercano de paralelepípedo: un cuerpo geométrico que se encuentra limitado por seis paralelogramos y que tiene sus caras opuestas paralelas e iguales. Cabe destacar que, en geometría, un cuerpo o sólido es un objeto que presenta las tres dimensiones […]

continuar leyendo  

Definición de ortocentro

La noción de ortocentro se emplea en el ámbito de la geometría. Así se denomina al punto donde las alturas de un triángulo se cruzan. Ubicación del ortocentro El punto en el cual las tres alturas se cortan es el ortocentro. Dado que no se trata de un punto arbitrario dentro de la figura, sino […]

continuar leyendo  

Definición de contraejemplo

La noción de contraejemplo refiere a un ejemplo que se utiliza para desmentir o refutar lo que se intentó exponer con otro. Un contraejemplo, por lo tanto, funciona por oposición a un primer ejemplo. Antes de continuar, es importante mencionar que los ejemplos son proposiciones, expresiones o hechos que se citan con la intención de […]

continuar leyendo  

Definición de submúltiplo

El vocablo latino submultĭplus arribó al castellano como submúltiplo. En el terreno de las matemáticas, así se denomina al número que se encuentra contenido en otro dos veces o más, siempre de manera exacta. Una cifra contenida en otra Un submúltiplo, por lo tanto, es una cifra que se halla en otra una cantidad exacta […]

continuar leyendo  

Definición de dosificación

Dosificación es el acto y el efecto de determinar una dosis: una porción o cantidad de algo. Por lo general el término se emplea respecto a los medicamentos. Administración de fármacos La dosificación, por lo tanto, suele aludir a la administración de las dosis individuales de un remedio en el marco de un tratamiento. Es […]

continuar leyendo  

Definición de criticidad

La criticidad es la condición o el estado de crítico. El adjetivo crítico, en tanto, tiene varios usos: puede aludir a mucha gravedad; a una crisis; o a una oportunidad, por mencionar algunas posibilidades. Cuando, en una reacción en cadena, dicha reacción se vuelve autosostenible, se encuentra en un estado de criticidad. Esto implica la […]

continuar leyendo  

Definición de estadígrafo

Un estadígrafo es un estadístico: un individuo que se especializa en estadística. La estadística, en tanto, es el área de la matemática que trabaja con grupos de cifras y se basa en el cálculo de probabilidades para realizar inferencias. Además se llama estadística al análisis de datos cuantitativos vinculados a la actividad humana, a la […]

continuar leyendo  

Definición de función sobreyectiva

En el ámbito de las matemáticas, se denomina función a la relación que se establece entre dos conjuntos a través de la cual, a cada uno de los elementos del primer conjunto, se le asigna un elemento -o ninguno- del segundo. Según sus características, existen diferentes tipos de funciones, como la función inyectiva, la función […]

continuar leyendo  

Definición de regresión

Regresión es una noción que refiere al acto de regresar o de volver atrás. Con origen en el vocablo latino regressio, el término tiene diversos usos de acuerdo al contexto. Según la psicología, la regresión es un retroceso hacia un estado o nivel de desarrollo previo. Se trata de un mecanismo de defensa que surge […]

continuar leyendo  

Definición de criptografía

La criptografía es la técnica o disciplina que permite escribir apelando a un código oculto. De esta forma, quien no conoce la clave para descifrar el mensaje no puede acceder a su contenido. A través de la criptografía, se modifica el código lingüístico habitual recurriendo a un cifrado o a una codificación diferente. Esto hace […]

continuar leyendo  
x