Categoría

Matemáticas

Últimos artículos en Matemáticas

Definición de momento flexor

En el ámbito de la física, se denomina momento de una fuerza a la magnitud que se obtiene al multiplicar el valor de la fuerza por la distancia que mantiene hacia un cierto punto. Según sus características, es posible reconocer diversos momentos de esta clase. El momento flexor, también conocido como momento de flexión o […]

continuar leyendo  

Definición de momento de inercia

La noción de momento de inercia se usa en el ámbito de la física. Para comprender a qué alude la expresión, primero es importante entender los términos que la conforman. En el terreno específico de la física, momento refiere a la cantidad de movimiento: se trata de la magnitud resultante de la multiplicación de la […]

continuar leyendo  

Definición de mitad

Cuando un todo es dividido en dos partes idénticas, se lo divide en mitades. Una mitad, por lo tanto, es uno de los dos fragmentos iguales en los que se corta o se secciona algo. También se llama mitad al punto que, en una cierta superficie, resulta equidistante de los extremos. La idea de mitad, […]

continuar leyendo  

Definición de mixto

Lo primero que tenemos que establecer es el origen etimológico del término mixto que ahora estamos abordando. En este caso, hay que establecer que procede del latín, concretamente de mixtus. El término suele usarse como adjetivo para calificar a aquello que se compone de distintos elementos que se mezclan o se fusionan. Por ejemplo: “La […]

continuar leyendo  

Definición de minúsculo

El término minúsculo procede del vocablo latino minuscŭlus. La noción hace referencia a aquello que es muy pequeño o que tiene poca importancia. Por ejemplo: «Mi marido detectó un rayón minúsculo en una puerta delantera del auto y enloqueció ya que le gusta que el vehículo esté impecable», «La intervención quirúrgica me dejó una marca […]

continuar leyendo  

Definición de miligramo

A la unidad de masa que equivale a la milésima parte de un gramo se la denomina miligramo. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, también acepta el término milígramo (con acento en la segunda I). Al dividir un gramo en mil, por lo tanto, obtenemos mil miligramos. Expresado de otra manera: en un […]

continuar leyendo  

Definición de micrón

Antes de entrar de lleno en el descubrimiento del significado del término micrón, se hace necesario conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del griego, concretamente de “micrón”, que puede traducirse como “pequeño”. El concepto de micrón se emplea para aludir a la unidad de […]

continuar leyendo  

Definición de milímetro

El origen etimológico del término milímetro es lo primero que vamos a determinar. En este caso, tenemos que establecer que es el resultado de la unión de dos componentes léxicos de diferentes lenguas. Así, es el fruto de sumar: -El término latino “mille”, que significa “mil”. -El sustantivo griego “metron”, que puede traducirse como “medida”. […]

continuar leyendo  

Definición de milla

Una milla es una medida que, de acuerdo al uso y a la región, adquiere diferentes valores. Lo habitual es que se trate de una unidad de longitud empleada en países anglosajones que equivale a 1609 metros. Los orígenes de la milla se encuentran en la Antigua Roma. Por entonces se usaba la idea de […]

continuar leyendo  

Definición de milésima

El adjetivo milésima, o milésimo, proviene del vocablo latino millesĭmus. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a aquello que, en orden, aparece después del noningentésimo nonagésimo noveno. La milésima edición de algo, por lo tanto, es la número 1000. Se trata de la edición posterior a la […]

continuar leyendo  
x