Categoría

Política

Últimos artículos en Política

Definición de caciquismo

El caciquismo es la influencia o el dominio de un cacique sobre la población. El término también hace referencia al sistema político que se basa en el ejercicio de poder del cacique. El cacique Resulta imprescindible, por lo tanto, centrarse primero en la noción de cacique. Así se denomina al líder de una comunidad de […]

continuar leyendo  

Definición de monarquismo

El monarquismo es el movimiento que apunta a la defensa o la restauración de una monarquía. Se llama monarquía, en tanto, a la forma de gobierno donde la jefatura del Estado está en manos de una persona (el rey) que heredó el poder y lo puede transmitir de la misma manera. Monarquismo parlamentario Así como […]

continuar leyendo  

Definición de destitución

El vocablo latino destitutio llegó al castellano como destitución. Así se denomina al acto y el resultado de destituir: hacer que una persona pierda su cargo o puesto. La destitución de un individuo, por lo tanto, implica separarlo de su trabajo. Aquel que es destituido deja de cumplir las funciones que, hasta el momento, tenía […]

continuar leyendo  

Definición de separatismo

El separatismo es el movimiento o la ideología que impulsa la separación de una región respecto al país o la entidad a la cual pertenece. Los separatistas suelen buscar la independencia de su tierra, aunque también pueden pretender el alejamiento de un Estado para la incorporación a otro. Objetivos del separatismo Lo que desea el […]

continuar leyendo  

Definición de accesión

La noción de accesión procede del vocablo latino accessio. El primer significado mencionado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al acto y el resultado de acceder: ingresar, aceptar o ceder. Algunos ejemplos Por ejemplo: “La accesión a la red de gas natural no llega al 50% en nuestro pueblo”, “Por razones […]

continuar leyendo  

Definición de panarabismo

El panarabismo es la corriente que impulsa la unidad de todas las naciones árabes. Se trata de un movimiento y de una ideología que nació en la década de 1930 y tuvo un gran crecimiento en los años ’60 gracias al líder egipcio Gamal Abdel Nasser. Sus fundamentos La base del panarabismo es el nacionalismo […]

continuar leyendo  

Definición de aislacionismo

El aislacionismo es la doctrina política que se basa en no interferir ni participar en cuestiones externas. El término surgió a partir del vocablo inglés isolationism. El aislacionismo supone apartarse de los conflictos foráneos, sin tomar parte de los mismos. Así el país en cuestión se aísla. El aislacionismo en Estados Unidos Es habitual que […]

continuar leyendo  

Definición de abstencionismo

El abstencionismo es la práctica que implica no involucrarse en la toma de una decisión, rechazando de esta manera el ejercicio del derecho a la participación. El concepto suele usarse en el terreno político, sobre todo con referencia a un proceso eleccionario. El abstencionismo, en este sentido, supone no votar. La persona que se abstiene […]

continuar leyendo  

Definición de abstención

Abstención es un término que procede de abstentio, vocablo del latín tardío. Así se denomina al acto y resultado de abstenerse: privarse o despojarse de algo, no ejercer un derecho. El concepto suele usarse en el terreno de las ciencias políticas. En este contexto, un ciudadano opta por la abstención cuando no concurre a votar […]

continuar leyendo  

Definición de isonomía

La noción de isonomía procede de la lengua griega. El término se utiliza para aludir a la igualdad frente a las leyes. Régimen democrático Se entiende que la isonomía hace referencia a que los ciudadanos cuenten con los mismos derechos políticos y civiles. De este modo es una premisa esencial de un régimen democrático. Mientras […]

continuar leyendo  
x