Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de extraño
Extraño es algo raro o singular. El término, del latín extranĕus, se usa en contraposición a lo común, corriente u ordinario. Por ejemplo: «Es muy extraño, anoche cerré la ventana y sin embargo, el piso se mojó igual», «Rubén sufre un mal extraño que sólo puede tratarse en el exterior», «No conozco a alguien más […]
Definición de descanso
Descanso es el reposo, la quietud o la pausa que se hace en medio del trabajo o de otra actividad. Por ejemplo: «Me tomo un descanso de cinco minutos y sigo con el informe», «Lamento informarles que hoy tendremos que trabajar sin descanso para cumplir con los requerimientos del nuevo cliente», «Desde que empecé a […]
Definición de sospechoso
Sospechoso es aquel o aquello que da motivos para sospechar. Este verbo, por su parte, refiere a desconfiar o recelar por conjeturas fundadas en apariencias o en indicios de verdad. Por ejemplo: “El gato es el principal sospechoso por la rotura del jarrón”, “La policía detuvo a tres sospechosos por el crimen del jardinero”, “Un […]
Definición de recompensa
Recompensa es la acción y efecto de recompensar y aquello que sirve para eso. Este verbo, por otra parte, refiere a retribuir un servicio, premiar un mérito o compensar un daño. Por ejemplo: «El gobierno ofrece una recompensa de 100.000 pesos a quien aporte datos sobre el paradero del asesino», «Un empresario perdió a su […]
Definición de consideración
Consideración es un término que procede del latín consideratĭo y que refiere a la acción y efecto de considerar (meditar, reflexionar, estimar, juzgar). Por ejemplo: “Lo siento, pero contratar más personal no está dentro de nuestra consideración”, “Le tengo mucha consideración a tu padre”, “El anciano se quedó absorto en sus consideraciones y no pronunció […]
Definición de indiferencia
Indiferencia, del latín indifferentĭa, es el estado de ánimo en que una persona no siente inclinación ni rechazo hacia otro sujeto, un objeto o un asunto determinado. Puede tratarse de un sentimiento o una postura hacia alguien o algo que se caracteriza por resultar positivo ni negativo. Por ejemplo: «No odio el fútbol, simplemente me […]
Definición de individualista
Se dice que una persona es individualista cuando es propensa al individualismo o partidaria de esta tendencia. Así mismo, el individualismo consiste en el pensamiento y la acción independientes, sin depender ni pensar en otros sujetos y manteniéndose ajeno a las normas generales. Como tendencia filosófica, el individualismo defiende la supremacía de los derechos individuales […]
Definición de complicidad
Complicidad es la cualidad de cómplice. Este término, que procede del latín complex, refiere a quien expresa o siente solidaridad o camaradería para con otra persona. Por ejemplo: “Cuando terminó de hablar, miró a su alrededor en busca de una mirada cómplice”, “Ambos tienen una gran complicidad ya que comparten el mismo tipo de humor”, […]
Definición de relajación
Del latín relaxatĭo, relajación es la acción y efecto de relajar o relajarse (aflojar, ablandar, distraer el ánimo con algún descanso). La relajación, por lo tanto, está asociada a reducir la tensión física y/o mental. Por ejemplo: «Mi profesor de yoga me enseñó ejercicios de relajación», «Escuchar música clásica ayuda a mi relajación», «Cuando estoy […]
Definición de angustia
Del latín angustĭa («angostura», «dificultad»), la angustia es la congoja o aflicción. Se trata de un estado afectivo que implica un cierto malestar psicológico, acompañado por cambios en el organismo (como temblores, taquicardia, sudoración excesiva o falta de aire). Por ejemplo: «Espero conseguir empleo en los próximos días, no puedo vivir con esta angustia», «Me […]
