Economía
Últimos artículos en Economía
Definición de gentrificación
La idea de gentrificación no aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término, sin embargo, suele emplearse en el terreno de la arquitectura y del urbanismo. Un fenómeno socioeconómico La gentrificación es un proceso que se lleva a cabo cuando una zona comienza a poblarse de ciudadanos de una clase socioeconómica […]
Definición de estanflación
El concepto de estanflación combina dos términos: estancamiento e inflación. Se trata de una noción desarrollada por imitación del vocablo inglés stagflation. Estancamiento e inflación La estanflación, por lo tanto, es una situación que padece una economía cuando registra estancamiento (no crece) e inflación (aumento de precios). Esto suele acarrear múltiples consecuencias sociales debido al […]
Definición de avalúo
La noción de avalúo hace referencia a una valuación. Se trata del acto y el resultado de avaluar o valuar: indicar el precio o el importe monetario de algo. El avalúo de un bien supone determinar su valor. De acuerdo al contexto, existen distintas clases de avalúo. Cada uno tiene sus particularidades, aunque todos comparten […]
Definición de emporio
La etimología de emporio nos lleva al latín emporĭum, a su vez derivado del griego empórion. Este vocablo de la lengua helénica hace alusión a un mercado que se instaura en un territorio extranjero. Sitio de comercio internacional La primera acepción de emporio que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE), en este […]
Definición de aparcería
La primera acepción de aparcería que aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere al acuerdo que establecen aquellos que comparten una granjería. La idea de granjería, en tanto, alude a la actividad que se desarrolla para lograr una ganancia o al beneficio en sí mismo que deriva de una tarea o […]
Definición de fabril
La noción de fabril procede del vocablo latino fabrīlis. El término refiere a aquello vinculado a una fábrica: una edificación que dispone de las máquinas y los recursos necesarios para producir o transformar determinados elementos. Actividad fabril Lo fabril, por lo tanto, se asocia a estos establecimientos y a las personas que trabajan en ellos. […]
Definición de praxeología
La praxeología es una disciplina que analiza las acciones de las personas a partir de los alcances formales de la descripción de la propia acción. De este modo, examina la estructura lógica que actúa a priori. Los medios, no los fines Cada vez que un ser humano desarrolla una acción, busca lograr un cierto fin. […]
Definición de paquetería
La noción de paquetería se utiliza para aludir al género comercial que se vende o almacena en paquetes. Un paquete, en tanto, es un bulto o embalaje bien preparado de uno o varios elementos. Acepciones principales Por lo general la idea de paquete se emplea con referencia a la caja utilizada para el transporte y/o […]
Definición de contraprestación
Se llama contraprestación a la prestación que tiene que dar alguien en virtud de aquello que debe recibir o que ya recibió de la otra parte. Por lo general se trata de un pago o de un servicio. Sigue a la prestación La contraprestación, por lo tanto, es algo que se da o se realiza […]
Definición de sobreexplotación
Sobreexplotación es el acto y el resultado de sobreexplotar: explotar (usar) un recurso de manera excesiva. El término también es aceptado por la Real Academia Española (RAE) como sobrexplotación, con una sola letra E. La sobreexplotación de recursos naturales es uno de los grandes problemas ecológicos de la actualidad. Este fenómeno atenta contra la biodiversidad […]
