Economía
Últimos artículos en Economía
Definición de descentralización
Lo primero que vamos a hacer para poder conocer el significado del término descentralización es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín y que es fruto de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo “des-”, que se utiliza para indicar la inversión de la acción. -El sustantivo “centro”. […]
Definición de desarrollo económico
Descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma al término que nos ocupa es lo primero que vamos a hacer, antes de entrar de lleno en su definición: -Desarrollo es una palabra que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de dos partes bien diferenciadas: el prefijo «des-«, que […]
Definición de desahucio
Se denomina desahucio al acto y la consecuencia de desahuciar: expulsar a un arrendatario o a un inquilino a través de un procedimiento legal. Un juicio de desahucio, por lo tanto, tiene la finalidad de impedir que un individuo siga haciendo uso del bien que alquila, alegando un incumplimiento del contrato. La idea de desahucio […]
Definición de desarrollo sustentable
La idea de desarrollo refiere al progreso, el avance o el crecimiento. Sustentable, por su parte, es aquello que se puede sostener con argumentos propios. Con estas definiciones, podemos centrarnos en el concepto de desarrollo sustentable, que también se conoce como desarrollo sostenible: se trata del desarrollo que puede mantenerse durante mucho tiempo sin perjudicar […]
Definición de desastre
El término desastre, que deriva de la lengua occitana, alude a un acontecimiento trágico, lamentable o desdichado. Un desastre es una desgracia de gran magnitud que afecta enormemente a las víctimas o los perjudicados. Por ejemplo: “Desastre en el sudeste asiático: un tsunami dejó como saldo más de mil muertos”, “El terremoto provocó un desastre […]
Definición de derroche
Antes de entrar de lleno en el significado del término derroche se hace necesario conocer el origen etimológico del mismo. En este caso, hay que subrayar que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de dos partes: -El prefijo “de-”, que viene a indicar “de arriba hacia abajo”. -El sustantivo “roche”, que es […]
Definición de dependiente
La idea de dependiente procede del verbo depender: encontrarse condicionado por algo o alguien o estar atado, sujeto o subordinado a ello o a él. Como adjetivo, dependiente permite calificar al que depende. Por ejemplo: “Tengo un hijo muy pequeño que es dependiente de mí”, “Tragedia en un asilo dependiente del gobierno municipal”, “La Secretaría […]
Definición de delivery
El término delivery no forma parte del diccionario elaborado por la Real Academia Española (RAE), pero su uso es muy frecuente en nuestro idioma. Se llama delivery al servicio de reparto que ofrece un comercio para entregar sus productos en el domicilio del comprador. Por lo general los establecimientos dedicados a la elaboración de comidas […]
Definición de deflactor
En el ámbito de la economía, el término deflactor alude a un coeficiente que se usa para el desarrollo del procedimiento de deflactar. Este verbo, por su parte, refiere a la acción de convertir un valor monetario nominal en otro que se expresa en una divisa que dispone de poder adquisitivo constante. Un deflactor, por […]
Definición de débito
Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término que nos ocupa. En este caso, tenemos que exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de «debitum», que puede traducirse como «deuda» y que es fruto de la suma de tres partes diferenciadas: -El prefijo «de-«, que […]