Categoría

Política

Últimos artículos en Política

Definición de falangismo

El falangismo es un movimiento surgido de la Falange Española. Este partido político, que fue fundado por José Antonio Primo de Rivera en 1933, siguió los lineamientos ideológicos del fascismo italiano y funcionó como el sustento de la dictadura impuesta por Francisco Franco. A partir de la implementación exitosa del fascismo en Italia de la […]

continuar leyendo  

Definición de desmovilización

Desmovilización es el proceso y la consecuencia de desmovilizar: dar licencia a las tropas o a los individuos movilizados. La idea de movilización, en este marco, refiere a llamar a filas o a preparar para el combate a unidades militares. La desmovilización implica el abandono de la actividad militar a partir de un licenciamiento. Esta […]

continuar leyendo  

Definición de secesión

El vocablo latino secessio, que refiere a una «separación», llegó al castellano como secesión. Así se denomina al proceso que lleva a un pueblo a escindirse de una nación, proclamando la autonomía de su territorio. La secesión implica marcharse de una entidad o unión política. Por lo general quienes buscan la secesión aluden a diferencias […]

continuar leyendo  

Definición de secularización

Secularización es el acto y el resultado de secularizar: hacer que lo eclesiástico se vuelva secular. El término tiene varios usos de acuerdo al contexto. Antes de avanzar es importante aclarar algunas ideas. Lo eclesiástico es aquello vinculado a los clérigos o a la Iglesia. Lo secular o seglar, en tanto, refiere a quien no […]

continuar leyendo  

Definición de elitismo

El elitismo es una tendencia, una postura o un sistema que defiende y promueve los intereses o la visión de una elite (o élite). Esto quiere decir que se trata de una predisposición a favorecer los gustos y las opiniones de una minoría selecta. Individuos privilegiados Con el elitismo, quienes integran una elite logran imponer […]

continuar leyendo  

Definición de apátrida

La noción de apátrida se emplea para calificar al individuo que no tiene nacionalidad. El término procede del vocablo francés apatride, a su vez derivado del idioma griego bizantino. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un apátrida es alguien que ningún Estado reconoce como nacional. Esto quiere decir que no hay […]

continuar leyendo  

Definición de conservadurismo

Se denomina conservadurismo a la doctrina característica de los partidos políticos conservadores. El término también permite aludir a la postura conservadora en cuanto a las ideas. Mantener el estado actual Para comprender qué es el conservadurismo, por lo tanto, primero hay que centrarse en la noción de conservador. Este adjetivo se emplea para calificar a […]

continuar leyendo  

Definición de sinarquía

La noción de sinarquía deriva del vocablo griego synarchía, que puede traducirse como “poder conjunto”. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, menciona como primera acepción del término al gobierno formado por distintos príncipes que se reparten la administración de los diferentes sectores del Estado. Influencia en el gobierno El concepto, de todos modos, […]

continuar leyendo  

Definición de diarquía

Se conoce como diarquía al gobierno que ejercen dos monarcas de manera simultánea. El término alude a la autoridad que se divide entre dos poderes, instituciones o individuos. En una diarquía, dos gobernantes se encargan de administrar el Estado. Esta forma de gobierno estuvo vigente en Roma, Esparta y otras sociedades de la Antigüedad y […]

continuar leyendo  

Definición de estratagema

El vocablo griego stratēgós, que alude a un «general» de las fuerzas armadas, es el antecedente etimológico más lejano del término estratagema. El concepto refiere a una artimaña o una treta que se emplea en el marco de un conflicto bélico para lograr una ventaja. Ámbito bélico La estratagema lleva a un bando a alcanzar […]

continuar leyendo  
x