Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de poliamor
La noción de poliamor no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, se trata de un neologismo que la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) considera válido. Poliamor se forma con el elemento compositivo “poli-” (que alude a una pluralidad) y el sustantivo “amor”. El concepto refiere a un vínculo […]
Definición de plenitud
Se denomina plenitud a la condición de pleno: completo o colmado de intensidad. El término tiene su raíz etimológica en el vocablo latino plenitūdo. Una palabra esta que es el resultado de la unión del adjetivo «plenus», que significa «lleno» o «pleno», y el sufijo de cualidad «-tudo». Entre las palabras que pueden funcionar como […]
Definición de pensamiento lateral
Se conoce como pensamiento lateral a aquel que permite solucionar desafíos y problemas de forma imaginativa. Ese concepto está conformado por dos palabras que tienen su origen en el latín. Así, pensamiento se formó de la unión del verbo “pensare”, que puede traducirse como “comparar” o “estimar”, y el sufijo “-miento”, que se usa para […]
Definición de pensamiento autónomo
El pensamiento es el resultado del acto de pensar, que consiste en realizar juicios y obtener conclusiones. De acuerdo a sus características, es posible clasificar el pensamiento de diversas maneras. La noción de pensamiento autónomo refiere a una reflexión libre e individual, que no está atada a los mandatos sociales ni a ningún dogma. Para […]
Definición de pensamiento subjetivo
La noción de pensamiento alude a la capacidad y el efecto de pensar: desarrollar ideas, sacar conclusiones. Subjetivo, en tanto, es aquello vinculado al sujeto y a la manera de sentir y pensar del individuo. El concepto de pensamiento subjetivo, en este marco, refiere a aquel que se relaciona con la percepción de una persona. […]
Definición de parlanchín
El adjetivo parlanchín deriva de parlar, un verbo que alude a hablar. Se trata de un término coloquial que se emplea para calificar al individuo que habla sin parar, incluso cuando no debe. Alguien parlanchín puede expresar aquello que, en realidad, debería callar. También, por su locuacidad, puede manifestarse mediante la palabra cuando el sentido […]
Definición de parloteo
Parloteo es el acto y resultado de parlotear. Este verbo (parlotear), en tanto, alude a hablar durante periodos prolongados sobre cuestiones sin importancia, a modo de pasatiempo. Puede afirmarse que el parloteo es una charla insustancial entre dos o más individuos. Los temas que se tratan no son profundos y la conversación no es más […]
Definición de parental
El concepto de parental deriva del vocablo latino parentālis. Se trata de un adjetivo que refiere a aquello vinculado a los parientes o a los padres. Para comprender a qué alude la idea de parental, por lo tanto, primero debemos definir otros dos términos: pariente y padre. Dos personas son parientes cuando mantienen una relación […]
Definición de paralingüística
La idea de paralingüística alude a la parte de la comunicación humana que trasciende al uso del lenguaje verbal. La paralingüística está dada por indicios, señales y aspectos que sirven para contextualizar o que insinúan interpretaciones de la información. El tono de la voz, las pausas al hablar y el modo de controlar la respiración, […]
Definición de pangénero
De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el género es el conjunto al cual pertenece una persona según su sexo, pero no desde un criterio biológico, sino teniendo en cuenta una perspectiva sociocultural. Se conoce como identidad de género, en este marco, a la percepción de un sujeto sobre sí mismo en […]