Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de mesura

Mesura es un término derivado del vocablo latino mensūra, que puede traducirse como «medida». El concepto hace alusión a la compostura o la reserva. Cuando alguien actúa con mesura, lo hace de manera precavida o controlada. Por ejemplo: «Te sugiero hablar con mesura, de lo contrario el jefe se enojará contigo», «Comimos con mesura ya […]

continuar leyendo  

Definición de merodear

El verbo merodear hacer referencia a rondar por una zona, habitualmente con un fin dañino. Quien merodea suele estar recabando datos para cometer un acto ilícito o incluso puede estar buscando una oportunidad para concretar el delito. Por ejemplo: “Al acusado se lo vio merodear por la casa de la víctima en los días previos”, […]

continuar leyendo  

Definición de megalómano

Se menciona como megalómano a aquel que sufre de megalomanía. El término megalomanía, a su vez, alude a la manía vinculada a la grandeza. Una manía es una preocupación exagerada y caprichosa por un cierto tema. Para la psiquiatría, se trata de un cuadro clínico que surge a partir de una exacerbación de la consciencia […]

continuar leyendo  

Definición de maravilloso

Antes de entrar de lleno en el significado del término maravilloso, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En concreto, deriva del latín, concretamente de la palabra «mirabilia», que puede traducirse como «cosa admirable» o «cosa sorprendente». El adjetivo maravilloso se emplea para calificar a aquel o aquello que resulta fenomenal, sorprendente o digno […]

continuar leyendo  

Definición de maldad

Para poder conocer el significado del término maldad que ahora nos ocupa, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, hay que subrayar que deriva del latín, exactamente de “malitas”. Palabra esta que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua bien diferenciados: -El adjetivo “malus”, que […]

continuar leyendo  

Definición de luto

La noción de luto procede de la lengua latina, más precisamente del vocablo luctus. Así se denomina a la manifestación externa del dolor que se sufre por el fallecimiento de un ser querido. El luto incluye diversos rituales y tradiciones que varían según cada cultura. En todos los casos, se pretende exteriorizar la pena que […]

continuar leyendo  

Definición de lúgubre

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término lúgubre. En concreto, deriva de la palabra «lugubris», que puede traducirse como «funesto» o «fúnebre». Asimismo, es interesante saber que dicha palabra emana concretamente del verbo «lugere», que es sinónimo de «lamentarse» o «estar de luto». El término refiere a […]

continuar leyendo  

Definición de lúdico

Para poder conocer el significado del término lúdico se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente emana de «ludus», que es equivalente a «juego». El adjetivo lúdico se utiliza para calificar a aquello vinculado al juego: la […]

continuar leyendo  

Definición de logro

El origen etimológico del término logro que ahora vamos a abordar hay que exponer que se encuentra en el latín. Y es que deriva de “lucrum”, que puede traducirse como “usura”. El término logro se emplea con referencia al acto y el resultado de lograr. Este verbo (lograr), a su vez, alude a obtener o […]

continuar leyendo  

Definición de llanto

Para poder descubrir el significado del término llanto se hace necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín, exactamente de «planctus». Esta es una palabra que, a su vez, deriva del verbo «plangere», que es sinónimo de «llorar». Se denomina llanto al derramamiento de lágrimas que […]

continuar leyendo  
x