Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de luto
La noción de luto procede de la lengua latina, más precisamente del vocablo luctus. Así se denomina a la manifestación externa del dolor que se sufre por el fallecimiento de un ser querido. El luto incluye diversos rituales y tradiciones que varían según cada cultura. En todos los casos, se pretende exteriorizar la pena que […]
Definición de lúgubre
En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término lúgubre. En concreto, deriva de la palabra «lugubris», que puede traducirse como «funesto» o «fúnebre». Asimismo, es interesante saber que dicha palabra emana concretamente del verbo «lugere», que es sinónimo de «lamentarse» o «estar de luto». El término refiere a […]
Definición de lúdico
Para poder conocer el significado del término lúdico se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente emana de «ludus», que es equivalente a «juego». El adjetivo lúdico se utiliza para calificar a aquello vinculado al juego: la […]
Definición de logro
El origen etimológico del término logro que ahora vamos a abordar hay que exponer que se encuentra en el latín. Y es que deriva de “lucrum”, que puede traducirse como “usura”. El término logro se emplea con referencia al acto y el resultado de lograr. Este verbo (lograr), a su vez, alude a obtener o […]
Definición de llanto
Para poder descubrir el significado del término llanto se hace necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín, exactamente de «planctus». Esta es una palabra que, a su vez, deriva del verbo «plangere», que es sinónimo de «llorar». Se denomina llanto al derramamiento de lágrimas que […]
Definición de listo
Listo es un adjetivo que puede usarse para calificar a quien está preparado para desarrollar una determinada acción. El término alude a contar con lo necesario para ejecutar una diligencia o llevar algo a cabo. Por ejemplo: “Acabo de aplicarme la vacuna contra la fiebre amarilla: ya estoy listo para viajar a Brasil”, “Aguárdame algunos […]
Definición de lisonjero
El adjetivo lisonjero se utiliza para calificar a aquel o aquello que lisonjea. El verbo lisonjear, a su vez, alude a halagar, loar o condescender. Por ejemplo: “Fue tan lisonjero que, en lugar de conquistarme, me fastidió”, “El periodista publicó un artículo lisonjero del delincuente que causó indignación en mucha gente”, “Lisonjero con la audiencia, […]
Definición de lindo
El adjetivo lindo proviene del vocablo latino limpĭdus, que puede traducirse como «puro» o «limpio». El término se utiliza para calificar a aquel o aquello que se destaca por su belleza. Por ejemplo: «Esta provincia tiene paisajes muy lindos y un clima ideal para pasear al aire libre», «¡Qué lindo bebé! ¿Es tu hijo?», «Para […]
Definición de líbido
Es habitual que escuchemos hablar de líbido, una palabra esdrújula con tilde en la primera I. Sin embargo, dicho término es incorrecto. El concepto válido es libido, con acentuación en la segunda I, según destaca la Real Academia Española (RAE). Se cree que el error frecuente de acentuar la noción en la primera sílaba se […]
Definición de letargo
Letargo es un término que procede del latín lethargus, a su vez derivado del griego lḗthargos. El concepto hace referencia a un estado patológico que se caracteriza por un sueño extendido y profundo. Ciertas enfermedades tóxicas, infecciosas y nerviosas provocan el letargo de los afectados. Existen, de todas maneras, diferentes maneras de entender qué es […]