Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de colapso
El término latino collābi, que puede traducirse como «caer», derivó en collapsus. Este vocablo llegó a nuestro idioma como colapso: el derrumbe, el desplome o la devastación de algo. Por ejemplo: «El gobierno se comprometió a entregar ayuda financiera para evitar el colapso del sector farmacéutico», «El colapso de la bolsa dejó a miles de […]
Definición de coincidencia
Coincidencia es el acto y el resultado de coincidir: estar de acuerdo, convenir. La coincidencia también puede referirse a una coexistencia o una concomitancia. Por ejemplo: “¿Tú también te irás de vacaciones a Miami? ¡Qué coincidencia!”, “No quise encontrarme con mi ex novio en el bar, fue sólo una coincidencia”, “Los presidentes de estos países […]
Definición de codicia
El origen etimológico de codicia se encuentra en cupidĭtas, un vocablo latino. Palabra esa que deriva a su vez de «cupidus», que puede traducirse como «ambicioso», y del verbo «cupire», que es sinónimo de «desear de forma muy viva». La codicia es la ambición desmedida y exaltada de dinero, bienes u otro tipo de riqueza. […]
Definición de cobarde
El adjetivo cobarde se aplica a aquel que carece de valentía para realizar una acción de riesgo o para enfrentar una situación que supone un desafío complejo o que acarrea algún tipo de peligro. Cobarde también es aquello que se realiza con cobardía. Por ejemplo: “¿Por qué te niegas a hablar conmigo? ¡Eres un cobarde!”, […]
Definición de coactivo
El vocablo latino coactus, que puede traducirse como “impulso”, derivó en el término coactivo. Este adjetivo se emplea para calificar a aquel o aquello que desarrolla una coacción o que es una consecuencia de ella. Por ejemplo: “La policía investiga un secuestro coactivo que tiene como víctima a un empresario hotelero”, “El Estado debe realizar […]
Definición de coacción
Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término coacción que ahora nos ocupa. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de «coactio», que puede traducirse como «fuerza que se realiza para obligar a alguien a hacer algo». Se trata de una […]
Definición de cleptómano
Para poder conocer el significado del término cleptómano se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra de origen griego, compuesta a partir de la suma de tres elementos de dicha lengua: -La forma verbal “klepto”, que puede traducirse como “yo robo”. -El […]
Definición de clemencia
Antes de proceder a determinar el significado del término clemencia, se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín. Exactamente procede de “clementia”, que puede traducirse como “misericordia”. La noción de clemencia alude a la piedad o la misericordia. El término está […]
Definición de claustrofobia
Para poder conocer el significado del término claustrofobia, se hace necesario descubrir, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso podemos establecer que es un neologismo que se formó a partir de dos partes claramente diferenciadas: -La palabra latina “claustrum”, que puede traducirse como “cerrado” o “cerrojo”. -El sustantivo griego “fobia”, que es sinónimo […]
Definición de claudicar
Antes de entrar de lleno en la definición de claudicar, se hace necesario conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de un término que deriva del latín. Exactamente procede de “claudicare”, que es un verbo que puede traducirse como “perder fuerza” o “decaer”. Claudicar es la acción de rendirse ante […]