Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de botar
Las palabras homónimas se escriben de manera diferente y tienen distintos significados, pero su pronunciación resulta idéntica o similar. Eso muchas veces genera confusiones, sobre todo a la hora de la escritura. En este marco, es importante conocer la definición del verbo botar (con B inicial) para evitar equivocaciones con votar (que comienza con V). […]
Definición de borracho
Borracho es un adjetivo que califica a la persona que se encuentra embriagada o que alcanza dicho estado con frecuencia. El término podría derivar de morratxa, un vocablo catalán que alude a una botella o vasija. Por ejemplo: “¡Estás borracho otra vez! No permitiré que duermas en mi cama”, “Un conductor borracho atropelló a cinco […]
Definición de boquiabierto
Boquiabierto es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquel cuya boca está abierta, indica el diccionario de la Real Academia Española (RAE) en la primera acepción que menciona del concepto. La persona con la boca abierta, por lo tanto, está boquiabierta. Por ejemplo: «Para realizar la extracción de la muela, necesito que permanezca […]
Definición de bonachón
Bonachón es el adjetivo aumentativo de bueno (algo con valores o características que se consideran positivas). Se dice que un individuo es bonachón cuando tiene buen carácter, es amable y solidario y siempre se muestra cordial. Antes de entrar a conocer a fondo el significado del término, es necesario proceder a descubrir su origen etimológico. […]
Definición de bonanza
Para poder conocer el significado del término bonanza, se hace necesario descubrir en primer lugar su origen etimológico. En este caso hay que subrayar que se trata de una palabra de origen latino pues deriva de bonacia, que se utilizaba para expresar el buen estado de la mar. La primera acepción de bonanza que incluye […]
Definición de bochorno
Bochorno es un término que se halla en el vocablo latino vulturnus, traducible como “viento del este”. Por eso la primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a un aire cálido e incómodo que se siente durante la temporada de verano. Este tipo de viento se caracteriza por la […]
Definición de bisexual
Para poder adentrarnos en el significado del término bisexual se hace necesario conocer, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, podemos decir que es una palabra que deriva del latín ya que es fruto de la suma de tres componentes claramente delimitados como son estos: -El prefijo «bi-«, que puede traducirse como «dos». […]
Definición de biorritmo
Se conoce como biorritmo al ciclo de fenómenos fisiológicos que se repite de manera periódica y que incide en el estado anímico, las emociones y los sentimientos de los seres humanos. Los biorritmos, por lo tanto, influyen en la conducta de las personas. Muchas veces la idea de biorritmo se asocia al concepto de ritmo […]
Definición de biopsicosocial
Biopsicosocial es un concepto que no forma parte del diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, podemos descomponer el término en sus unidades constituyentes para comprender de forma precisa a qué hace referencia. El prefijo “bio” alude a la vida; “psico” se vincula a la psicología (la actividad de la mente o […]
Definición de beso
Beso es el acto y el resultado de besar: presionar o rozar con un movimiento de los labios a otra persona a modo de saludo o como manifestación de cariño. En ciertos casos particulares el beso puede tener otros sentidos. Un vocablo de origen celta derivó en el latín basium, que luego llegó a nuestro […]