Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de benigno
Benigno es un adjetivo que califica a aquel o aquello que resulta compasivo, clemente, piadoso o cordial. El término llegó a nuestro idioma procedente del vocablo latino benignus. Por ejemplo: “Tuve la suerte de encontrarme con un hombre benigno que me dio cobijo en su hogar”, “Pensé que iba a tratar de hacerme sentirme mal […]
Definición de bebé
Un bebé es un ser humano neonato o de escasa edad. La etimología del término nos lleva al vocablo francés bébé. Por ejemplo: «Mi bebé acaba de cumplir tres meses», «Ese bebé es muy lindo, tiene unos ojos hermosos», «Todavía no sé qué voy a regalarle al bebé de Juan para Navidad». Características de un bebé […]
Definición de balbuceo
El balbuceo es el acto y el resultado de balbucear. Este verbo, que en ciertas conjugaciones puede emplearse como balbucir, hace referencia a pronunciarse de manera vacilante, insegura y dificultosa. Cuando los niños comienzan a tratar de hablar, incurren en el balbuceo: “Cuando Juanito empezó con el balbuceo, no le entendía nada”, “¡Qué grande que […]
Definición de ayuda
Antes de proceder a determinar el significado del término ayuda, tenemos que establecer su origen etimológico. En este caso, hay que decir que se trata de una palabra que deriva del latín. En concreto, procede del verbo adiutare, que puede traducirse como «ayudar». Se denomina ayuda a una cooperación, un auxilio o una asistencia. Existen […]
Definición de avidez
Avidez es una noción que tiene su origen en ávido. Este adjetivo (ávido), procedente del vocablo latino avĭdus, califica a aquel que es ambicioso o que está deseoso de algo. Por ejemplo: “Siempre tuve avidez por conocer otros países”, “La avidez de riqueza puede ser saludable, pero no hay que ser codicioso”, “Pese a que […]
Definición de aversión
Aversión es el desagrado, el asco o el rechazo que se siente ante algo o alguien. El concepto procede del vocablo latino aversio. Por ejemplo: “Tengo aversión a las arañas: basta pensar en ellas para que se me erice la piel”, “El gobierno tiene aversión a los periodistas independientes”, “Manuel nunca quiere formalizar sus vínculos […]
Definición de avasallar
Avasallar es un concepto que se vincula a la idea de vasallo: aquel que depende de un monarca o de un señor feudal. El verbo avasallar, de este modo, hace referencia a someter, sojuzgar o tiranizar. El avasallamiento suele vincularse a un trato autoritario y carente de respeto. Cuando una persona avasalla a otra, no […]
Definición de autenticidad
La condición de auténtico se conoce como autenticidad. Auténtico, por su parte, es un adjetivo que califica a aquello que está documentado o certificado como verdadero o seguro. También se dice que una persona es auténtica cuando no es hipócrita ni pretende mostrarse diferente de cómo es. Por ejemplo: «Me gusta este pantalón pero tengo […]
Definición de aura
Aura es una noción con múltiples usos. Su raíz etimológica nos lleva a un vocablo de la lengua griega que puede traducirse como “soplar”. Por eso el concepto puede utilizarse con referencia a un soplido, a la brisa o al aliento. El término, por otra parte, suele emplearse como sinónimo de encanto o de la […]
Definición de aturdido
El adjetivo aturdido está vinculado al verbo aturdir: trastornar, alterar, embrollar o confundir. Quien está aturdido, por lo tanto, padece de aturdimiento (un trastorno pasajero de los sentidos o de la capacidad de razonar). Por ejemplo: “El golpe en la cabeza me dejó algo aturdido”, “Creo que el presidente está aturdido: debería analizar la situación […]