Salud
Últimos artículos en Salud
Definición de macronutrientes
El origen etimológico del término macronutrientes tenemos que establecer que se encuentra en el latín. Y es que el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El elemento compositivo “macro-”, que puede traducirse como “grande”. -El verbo “nutrire”, que significa “alimentar”. -El sufijo “-nte”. El concepto de macronutriente no forma parte […]
Definición de luxación
Con origen en el vocablo latino luxatio, el concepto de luxación hace referencia a una lesión que implica la salida de lugar de un hueso. Esta dislocación supone que la estructura ósea pierde contacto con las superficies articulares. La luxación se produce por un golpe fuerte que causa la separación de los huesos del sitio […]
Definición de lumbalgia
Antes de entrar de lleno en el significado del término lumbalgia que ahora nos ocupa, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de un neologismo que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de distinta procedencia: -El sustantivo «lumbus», que deriva del […]
Definición de lordosis
Lo primero que vamos a hacer en pro de conocer el significado del término lordosis es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que establecer que deriva del latín “lordosis”. Palabra esta que, a su vez, deriva del griego, concretamente de la suma de dos componentes léxicos bien diferenciados: -La palabra “lordos”, que significa […]
Definición de llanto
Para poder descubrir el significado del término llanto se hace necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín, exactamente de «planctus». Esta es una palabra que, a su vez, deriva del verbo «plangere», que es sinónimo de «llorar». Se denomina llanto al derramamiento de lágrimas que […]
Definición de lipotimia
La noción de lipotimia procede del vocablo griego lipothymía. El término hace referencia a la pérdida repentina y fugaz del movimiento y del sentido. La lipotimia es un desvanecimiento. Por lo general, la persona siente que está a punto de desmayarse, aunque dicho desmayo no siempre se concreta. Los síntomas más habituales son la cefalea, […]
Definición de linfocitos
Los linfocitos son una clase de leucocitos: células también conocidas como glóbulos blancos, que se encargan de la respuesta inmunitaria del organismo. En el caso específico de los linfocitos, son células linfáticas producidas por la médula ósea y el tejido linfoide. Cada linfocito presenta un núcleo de gran tamaño y forma esférica que se encuentra […]
Definición de linfa
La linfa es un componente del plasma sanguíneo: es decir, de la porción líquida de la sangre. Este fluido transparente pasa por las paredes de los capilares, avanza por el espacio intersticial de los tejidos y se carga de sustancias que producen las células antes de ingresar en los vasos linfáticos. Una vez en los […]
Definición de light
El término light es de origen inglés, aunque la Real Academia Española (RAE) acepta su uso en nuestro idioma. Se trata de un adjetivo que suele emplearse para calificar a la comida o la bebida que presenta un nivel reducido de calorías en comparación a otro producto de referencia. Para que exista un alimento light, […]
Definición de ligamento
Lo primero que vamos a hacer, antes de entrar de lleno en el significado del término ligamento, es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que deriva del latín, exactamente de la palabra «ligamentum». Esta es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «ligamen», que […]