Categoría

Salud

Últimos artículos en Salud

Definición de encía

Se denomina encía a la carne que brinda protección a los dientes y recubre la parte interior de las mandíbulas. El término tiene su origen etimológico en el vocablo latino gingīva. Compuesta por tejido conectivo denso, la encía está cubierta de epitelio escamoso y se vincula al ligamento periodontal y a los tejidos mucosos de […]

continuar leyendo  

Definición de enanismo

El enanismo es una alteración del crecimiento que se caracteriza por una estatura que resulta muy inferior al promedio de las personas de la misma raza y edad. Quien tiene enanismo es llamado enano, aunque el término puede considerarse ofensivo. Las burlas hacia las personas con enanismo son muy frecuentes, y esta falta de respeto […]

continuar leyendo  

Definición de empacho

En el francés es donde se encuentra el origen etimológico del término empacho. Exactamente deriva de la palabra “empecher”, que puede traducirse como “impedir”. El uso más habitual del término empacho se vincula a una indigestión producida por alimentos. Cuando una persona está empachada, experimenta síntomas como dolor de cabeza y de estómago, diarrea, vómitos […]

continuar leyendo  

Definición de emergencia

El vocablo latino emergens llegó al castellano como emergencia. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al acto y el resultado de emerger (irrumpir, brotar). El uso más habitual del término se refiere a un accidente o un acontecimiento que se presenta de manera abrupta y que, por […]

continuar leyendo  

Definición de embrión

Embrión es un término que deriva del vocablo latino émbryon. El concepto hace referencia al ser vivo que se encuentra en las etapas iniciales de su desarrollo. La idea de embrión, por lo tanto, alude al periodo que comienza con la fecundación y llega hasta la instancia en que el ser alcanza las características de […]

continuar leyendo  

Definición de embarazo

El embarazo es el estado de la mujer que está gestando vida en su vientre. En el caso de las hembras de los animales, se habla de preñez. Por ejemplo: «Estoy cursando el séptimo mes de embarazo y me siento fabulosa», «Cuando mi esposa perdió el embarazo, me sentí muy triste», «¡Hacía años que soñábamos […]

continuar leyendo  

Definición de embriología

Para poder conocer el significado del término embriología se hace necesario proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del griego, concretamente es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos que proceden de la siguiente lengua: -El prefijo «en-«, que significa «dentro». -El sustantivo «brio», que es sinónimo […]

continuar leyendo  

Definición de elongación

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término elongación que ahora nos ocupa. En concreto, es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo “ex-”, que significa “hacia fuera”. -El adjetivo “longus”, que puede traducirse como “largo”. -El sufijo “-cion”, que se usa para indicar “acción y efecto”. […]

continuar leyendo  

Definición de electrocardiograma

Se denomina electrocardiograma al gráfico que se genera utilizando un electrocardiógrafo, un dispositivo que se encarga de registrar la actividad eléctrica del corazón. Este tipo de estudio permite diagnosticar distintas enfermedades cardiovasculares y ayuda a conocer el estado del músculo cardíaco. También conocido como ECG, el electrocardiograma se realiza mediante la colocación de electrodos en […]

continuar leyendo  

Definición de ejercicio físico

Antes de entrar de lleno en el significado del término ejercicio físico, se hace necesario conocer el origen etimológico de las dos palabras que lo conforman: -Ejercicio deriva del latín, exactamente de «exercitium», que puede traducirse como «práctica» o «ejercicio». -Físico, por su parte, también procede del latín, en concreto de «physica», que derivaba, a […]

continuar leyendo  
x