Categoría

Salud

Últimos artículos en Salud

Definición de claustrofobia

Para poder conocer el significado del término claustrofobia, se hace necesario descubrir, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso podemos establecer que es un neologismo que se formó a partir de dos partes claramente diferenciadas: -La palabra latina “claustrum”, que puede traducirse como “cerrado” o “cerrojo”. -El sustantivo griego “fobia”, que es sinónimo […]

continuar leyendo  

Definición de cultura física

Para adentrarnos en el concepto de cultura física, resulta conveniente definir primero los términos que componen la expresión. La idea de cultura, en este marco, puede referirse a los saberes que posibilitan la comprensión de un tema y la formación de un juicio crítico. Física o físico, por su parte, puede aludir a lo corporal. […]

continuar leyendo  

Definición de citología

Antes de entrar de lleno a conocer el significado del término citología, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos indicar que se trata de una palabra que emana del griego. En concreto, es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas: -El sustantivo kytos, que puede traducirse como «célula». […]

continuar leyendo  

Definición de cigoto

El vocablo griego zygoûn (que se traduce como «unir») derivó en zygōtós («unido»), que a su vez llegó a nuestra lengua como cigoto o zigoto. Se denomina cigoto a la célula que resulta de la fusión del gameto femenino con el gameto masculino en el proceso de reproducción sexual que desarrollan plantas y animales. A […]

continuar leyendo  

Definición de cifosis

La raíz etimológico de cifosis se encuentra en kýphos, un vocablo griego que se puede traducir como «convexo». Kýphos derivó en kýphōsis, que llegó a nuestra lengua como cifosis: una curvatura atípica de la columna vertebral en la zona dorsal. Recordemos que la columna vertebral es eje del esqueleto de los vertebrados como el ser […]

continuar leyendo  

Definición de ciática

El concepto de ciática o ciático, que deriva del latín tardío sciatĭcus, puede emplearse de distintas maneras. Como adjetivo, refiere a aquello vinculado a la cadera (las partes salientes que se forman por los huesos que están sobre la pelvis). La noción también puede aludir al nervio ciático: el más grueso y largo del cuerpo, […]

continuar leyendo  

Definición de cianuro

El concepto de cianuro, que procede del vocablo francés cyanure, alude a un anión que dispone de un átomo de carbono vinculado a un átomo de nitrógeno a través de un enlace triple. A los compuestos orgánicos que disponen de este tipo de uniones de átomos se los llama grupos de cianuro o nitrilos. La […]

continuar leyendo  

Definición de cianosis

El vocablo griego kýanos, que puede traducirse como «azul marino», derivó en kyánōsis, que hace alusión a una coloración azulada. De dicho concepto procede el latín cyanosis, el origen etimológico de cianosis. Se llama cianosis a la tonalidad azul que adquiere la piel ante un problema en la circulación de la sangre. El cambio de […]

continuar leyendo  

Definición de cetosis

El término cetosis, que proviene del latín científico ketosis, se emplea en el terreno de la medicina para aludir al trastorno patológico que se genera cuando en la sangre se registra un nivel excesivo de cetonas. La cetona es un compuesto orgánico que presenta un grupo carbonilo vinculado a dos átomos de carbono. Cuando un […]

continuar leyendo  

Definición de cesárea

La primera acepción de cesárea que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a aquello vinculado al emperador o al imperio. Por eso varias ciudades llevan o llevaron ese nombre, como Cesarea Marítima o Cesarea de Filipo. En estos casos el término se usa sin tilde como una derivación del latín […]

continuar leyendo  
x