Categoría

Salud

Últimos artículos en Salud

Definición de biodisponibilidad

Biodisponibilidad es un término que hace referencia a la velocidad y a la cantidad con las cuales un fármaco es absorbido y alcanza su punto de acción en el organismo. El vocablo, de todos modos, no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Para conocer el significado del término, es necesario comenzar sabiendo […]

continuar leyendo  

Definición de biocida

Un biocida es una sustancia que resulta capaz de eliminar organismos vivos. Pese a tratarse de una palabra de uso más o menos frecuente, no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Antes de proceder a analizar a fondo el significado del término , se hace necesario que conozcamos el origen etimológico […]

continuar leyendo  

Definición de bioanálisis

Para poder conocer como es debido el término bioanálisis que ahora nos ocupa, es necesario comenzar con el descubrimiento de su origen etimológico. En este caso, podemos determinar que se trata de una palabra de origen griego, fruto de la suma de dos componentes claramente delimitados como son estos: -El sustantivo bios, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de bíceps

El término bíceps refiere, en su acepción más general, a algo que tiene dos extremos o dos cabezas. El concepto suele usarse en el terreno de la anatomía para nombrar a un músculo par que, en su extremo superior, tiene dos inserciones o sectores. El músculo bíceps braquial se encuentra en el brazo, cubriendo los […]

continuar leyendo  

Definición de benigno

Benigno es un adjetivo que califica a aquel o aquello que resulta compasivo, clemente, piadoso o cordial. El término llegó a nuestro idioma procedente del vocablo latino benignus. Por ejemplo: “Tuve la suerte de encontrarme con un hombre benigno que me dio cobijo en su hogar”, “Pensé que iba a tratar de hacerme sentirme mal […]

continuar leyendo  

Definición de bebé

Un bebé es un ser humano neonato o de escasa edad. La etimología del término nos lleva al vocablo francés bébé. Por ejemplo: «Mi bebé acaba de cumplir tres meses», «Ese bebé es muy lindo, tiene unos ojos hermosos», «Todavía no sé qué voy a regalarle al bebé de Juan para Navidad». Características de un bebé […]

continuar leyendo  

Definición de bazo

El bazo es un color cobrizo con tendencia al amarillento, de acuerdo a la Real Academia Española (RAE). El término de nuestra lengua procede del vocablo latino badius, que puede traducirse como «rojizo». El uso más habitual de la noción, de todos modos, se encuentra en el ámbito de la anatomía. El bazo es una […]

continuar leyendo  

Definición de bálsamo

Un bálsamo es una sustancia obtenida de algunos árboles que se caracteriza por su aroma. Se trata de una palabra que deriva del griego balsamon, que era el nombre que se le daba a un árbol cuya resina tenía un aroma agradable. Los bálsamos, apenas salen del árbol, presentan una tonalidad casi traslúcida y son […]

continuar leyendo  

Definición de bacilo

El término bacilo procede del vocablo latino bacillum, que puede traducirse como «bastoncillo». El concepto se utiliza en el ámbito de la biología para nombrar a una bacteria que tiene dicha forma. Los bacilos, de este modo, son bacterias de cuerpo alargado que pueden encontrarse en distintos ambientes. Numerosos bacilos resultan patógenos para las personas, […]

continuar leyendo  

Definición de ayuno

Ayuno es un término con origen en el vocablo latino ieiunium que refiere al acto y la consecuencia de ayunar. Este verbo (ayunar), por su parte, hace referencia a renunciar, ya sea parcial o totalmente, a ingerir bebidas y/o alimentos durante un determinado periodo de tiempo. Los ayunos pueden llevarse a cabo por distintos motivos. En […]

continuar leyendo  
x