Categoría

Salud

Últimos artículos en Salud

Definición de angustia

Del latín angustĭa («angostura», «dificultad»), la angustia es la congoja o aflicción. Se trata de un estado afectivo que implica un cierto malestar psicológico, acompañado por cambios en el organismo (como temblores, taquicardia, sudoración excesiva o falta de aire). Por ejemplo: «Espero conseguir empleo en los próximos días, no puedo vivir con esta angustia», «Me […]

continuar leyendo  

Definición de hipovolemia

La hipovolemia es el cuadro médico caracterizado por una disminución significativa en la cantidad normal de sangre. Dicha reducción en el volumen sanguíneo puede tener su origen en diversos factores, como deshidratación o hemorragia. No obstante, tampoco podemos pasar por alto el hecho de que existen otras causas que pueden dar lugar a que alguien […]

continuar leyendo  

Definición de irritación

Irritación es la acción y efecto de irritar. Este verbo, a su vez, hace referencia a causar excitación morbosa en una parte del cuerpo; hacer sentir ira; o excitar vivamente los afectos o inclinaciones naturales. Por ejemplo: «No puedo usar ese tipo de desodorantes ya que me generan irritación en la piel», «Las palabras del […]

continuar leyendo  

Definición de mitómano

Mitómano es un adjetivo que refiere a lo perteneciente o relativo a la mitomanía. El término procede del francés mythomane. La mitomanía, por su parte, es un trastorno psicológico que consiste en mentir de manera compulsiva y patológica. El mitómano falsea la realidad para hacerla más soportable e incluso puede tener una imagen distorsionada de […]

continuar leyendo  

Definición de famélico

Famélico es un adjetivo que refiere a alguien hambriento o muy delgado (con aspecto, por lo tanto, de pasar hambre). El término proviene del latín famelĭcus. Por ejemplo: «En un país tan rico como éste no debería haber niños famélicos», «Un anciano famélico se acercó al rey rogando por un pedazo de pan», «Adoptamos un […]

continuar leyendo  

Definición de deletéreo

Deletéreo procede de un vocablo griego que puede traducirse como “destructor”. El término hace referencia a aquello venenoso o mortífero. Por ejemplo: “Los expertos afirman que es un insecto deletéreo para el ser humano debido a la toxicidad de su veneno”, “La aspiración de este tipo de sustancias produce un efecto deletéreo”, “Intentó conservar la […]

continuar leyendo  

Definición de resfriado

Resfriado es un término que se utiliza para aludir a quien padece un cuadro de destemple general que afecta a todo su organismo. El concepto, tal como se advierte al consultar su definición teórica, es bastante versátil y se aplica de diversas maneras. En su sentido más amplio, suele pensarse al resfriado como una afección […]

continuar leyendo  

Definición de rescate

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término rescate. Así, procede de la suma del prefijo re-, que es sinónimo de “intensidad”, y del verbo capere, que puede traducirse como “capturar o coger”. Rescate es la acción y efecto de rescatar (recobrar por fuerza o por precio algo que pasó a […]

continuar leyendo  

Definición de residuo peligroso

Un residuo peligroso es un desecho con propiedades intrínsecas que ponen en riesgo la salud de las personas o que pueden causar un daño al medio ambiente. Algunas de dichas propiedades son las siguientes: la inflamabilidad, la toxicidad, la corrosividad, la reactividad y la radiactividad. Un residuo es un desecho producido por el hombre o […]

continuar leyendo  

Definición de demencia senil

La demencia senil es un trastorno de la mente que aparece en la ancianidad. Se trata de un síndrome orgánico que se caracteriza por el deterioro de la memoria, problemas en el juicio y el pensamiento abstracto y alteraciones de la personalidad. La demencia es un trastorno de la razón que supone un deterioro progresivo […]

continuar leyendo  
x