Tecnología
Últimos artículos en Tecnología
Definición de estopa
El término estopa, derivado del vocablo latino stuppa, se utiliza con diferentes acepciones. Se llama estopa a la parte gruesa del cáñamo o el lino y a la tela que se produce con el hilado de la estopa. También, en algunas regiones, se denomina estopa a la fibra que queda de las frutas cuando se […]
Definición de estático
El término estático puede emplearse para aludir a aquello vinculado a la estática: la rama de la mecánica que se centra en el análisis de las leyes del equilibrio. En el lenguaje coloquial, de todos modos, el concepto suele emplearse para referirse a aquel o aquello que está quieto. Por ejemplo: “Necesito que te quedes […]
Definición de estandarización
Se denomina estandarización al acto y el resultado de estandarizar: ajustar a un estándar. La estandarización, por lo tanto, implica concertar algo para que resulte coincidente o concordante con un modelo, un patrón o una referencia. También llamada normalización, la estandarización es un proceso que se lleva a cabo para crear y aplicar normas que […]
Definición de estándar
El término estándar tiene su origen etimológico en el vocablo inglés standard. El concepto se utiliza para nombrar a aquello que puede tomarse como referencia, patrón o modelo. Por ejemplo: «La versión estándar de la consola saldrá a la venta con un precio de 500 dólares», «Varias organizaciones buscan desarrollar un estándar mundial para etiquetar […]
Definición de estetoscopio
Para poder conocer el significado del término estetoscopio vamos a proceder, en primer lugar, a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos determinar que se trata de una palabra que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de dos componentes léxicos bien diferenciados de dicha lengua: -El sustantivo «stêthos», que puede […]
Definición de estiba
Antes de entrar de lleno en el significado del término estiba, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del verbo estibar, que proviene del latín, concretamente de “stipare”. Este es un verbo que puede traducirse como “apretar” o “acumular”. En el […]
Definición de estaca
Para conocer el significado del término estaca se hace necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del gótico, concretamente de “stakka”, que puede traducirse como “poste” o incluso “palo”. Una estaca es un palo que tiene un extremo afilado. Gracias a esta particularidad, se trata de un […]
Definición de espejo
El concepto de espejo, que procede del término latino specŭlum, alude a una superficie que refleja aquello que tiene delante. Por lo general se trata de una tabla de cristal que se enmarca y se cuelga de una pared. Se denomina reflexión al cambio de la dirección de una onda, producido cuando, al toparse con […]
Definición de eslabón
Un eslabón es un elemento que, al enlazarse con otros, permite constituir una cadena. Los eslabones suelen tener forma de curva cerrada o de anillo. Por ejemplo: “Esta cadena es demasiado larga, vamos a tener que quitarle algunos eslabones”, “Quiero una cadena con eslabones resistentes para atar mi bicicleta y que no me la puedan […]
Definición de escafandra
El inventor, matemático y religioso francés Jean-Baptiste de La Chapelle (1710-1792) acuñó el término scaphandre para aludir a una especie de traje de flotación realizado con corcho que ideó en 1775. Para darle forma a dicho término recurrió a la suma de dos componentes léxicos del griego, como son los siguientes: -El sustantivo «skáphos», que […]