Categoría

Tecnología

Últimos artículos en Tecnología

Definición de decodificación

El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término decodificación es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que deriva del latín, pues es fruto de la suma de varios componentes de dicha lengua: -El prefijo “de-”, que se utiliza para indicar “de arriba hacia bajo”. -El sustantivo […]

continuar leyendo  

Definición de dedal

La palabra dedal que ahora nos ocupa tenemos que establecer que tiene su origen etimológico en el latín. Y es que es fruto de la suma de dos elementos: -El sustantivo “digitus”, que es sinónimo de “dedo”. -El sufijo “-al”, que se utiliza para indicar “relativo a”. Un dedal es una pieza pequeña y hueca […]

continuar leyendo  

Definición de decodificador

Para poder conocer el significado del término decodificador se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que procede de la palabra “decodificar”, que deriva del latín y que es fruto de la suma de tres partes claramente diferenciadas: -El prefijo “de-”, que viene a indicar “de arriba hacia […]

continuar leyendo  

Definición de data mining

El concepto de data mining, procedente de la lengua inglesa, suele mencionarse en nuestro idioma como minería de datos. La noción se vincula al procedimiento que se lleva a cabo para detectar patrones en una gran cantidad de datos. La finalidad del data mining es extraer ciertas informaciones de una masa de datos para crear […]

continuar leyendo  

Definición de data center

El concepto de data center, que puede traducirse como “centro de datos”, se utiliza con frecuencia en el sector de la informática para referirse al espacio que alberga los recursos tecnológicos que permiten procesar una gran cantidad de información. Estos lugares también se denominan centro de cálculo o centro de cómputo. Un data center es […]

continuar leyendo  

Definición de daguerrotipo

El inventor, físico y pintor francés Louis Daguerre (1787-1851) dio a conocer en 1839 un dispositivo que permitía registrar imágenes a través de un procedimiento químico. Este aparato fue conocido como daguerrotipo. El término se utiliza para nombrar tanto a la máquina como a la imagen obtenida con ella. También se emplea como sinónimo de […]

continuar leyendo  

Definición de daga

Conocer el origen etimológico del término daga no es nada sencillo. Y es que, aunque se sabe que deriva del francés “dague”, no se conoce de dónde procede ese vocablo galo. Así, hay teorías que exponen que emana de la palabra latina “daca”, que puede traducirse como “cuchillo de Dacia”, y también están quienes creen […]

continuar leyendo  

Definición de dactilografía

La noción de dactilografía se emplea como sinónimo de mecanografía. Ambos términos aluden a la técnica que se desarrolla al utilizar el teclado de una máquina para escribir. Es posible distinguir entre la escritura a mano y la escritura a máquina. En el primer caso, la persona debe realizar los trazos de los caracteres de […]

continuar leyendo  

Definición de dactilar

Al revisar la etimología del término dactilar, llegamos al vocablo griego dáktylos, que puede traducirse como dedo. Dactilar, por lo tanto, es un adjetivo que alude a lo digital (lo que pertenece a los dedos). Cabe recordar que los dedos son los apéndices articulados en que finalizan el pie y la mano del ser humano. […]

continuar leyendo  

Definición de cupla

La Real Academia Española (RAE) no reconoce el término cupla en su diccionario. El concepto, de todos modos, se utiliza de distintas maneras en nuestro idioma. Se conoce como cupla al par de fuerzas: un sistema que se desarrolla con dos fuerzas que son paralelas y tienen el mismo módulo o intensidad, aunque sentidos opuestos. […]

continuar leyendo  
x