Categoría

Valores

Últimos artículos en Valores

Definición de moralidad

La moralidad es la adhesión de una idea o un acto a los principios de la moral. El término proviene del vocablo latino moralĭtas. Antes de avanzar, es importante definir qué es la moral. Así se denomina a aquello asociado al accionar de un individuo en virtud de su vínculo con el mal o el […]

continuar leyendo  

Definición de servilismo

La noción de servilismo se asocia a lo servil: aquello propio de un siervo (un esclavo o alguien sometido). El concepto permite hacer mención a la postura de quien se encuentra subordinado absolutamente a algo o alguien. De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, una segunda acepción de este término hace referencia […]

continuar leyendo  

Definición de servil

El adjetivo servil, derivado del vocablo latino servīlis, permite calificar a aquello vinculado a los siervos. Un siervo, en tanto, es un esclavo, un individuo sometido a un señor feudal o un sujeto que está totalmente subordinado a algo o alguien. La idea de servil, por lo tanto, suele usarse con referencia a quien se […]

continuar leyendo  

Definición de bonhomía

El vocablo francés bonhomie llegó a nuestro idioma como bonhomía. El término hace referencia a la bondad, la cordialidad y la simpleza de un individuo. La bonhomía, por lo tanto, es una cualidad de la personalidad y un rasgo que puede advertirse en la conducta. Aquel que dispone de esta característica actúa de manera solidaria, […]

continuar leyendo  

Definición de execrable

Execrable es aquello que, por sus características o su condición, es susceptible o merecedor de execración. El término tiene su raíz etimológica en el vocablo latino exsecrabĭlis. Merecedor de críticas Para comprender a qué alude la idea de execrable, por lo tanto, primero hay que centrarse en el concepto de execración. Así se denomina al […]

continuar leyendo  

Definición de magnánimo

El adjetivo magnánimo, que tiene su origen etimológico en el vocablo latino magnanĭmus, permite calificar a quien posee o evidencia magnanimidad. Se denomina magnanimidad, en tanto, a la bondad o benevolencia. Un individuo magnánimo, de este modo, es altruista, generoso y/o misericordioso. A aquello que caracteriza a un sujeto con estas cualidades también se lo […]

continuar leyendo  

Definición de intemperancia

El vocablo latino intemperantia llegó al castellano como intemperancia. Así se denomina a la ausencia de moderación o mesura. La intemperancia aparece cuando alguien no tiene templanza y da rienda suelta a sus pasiones. Por lo general el término se asocia a la falta de frenos o inhibiciones frente a emociones negativas o violentas. Por […]

continuar leyendo  

Definición de longanimidad

El vocablo latino longanimĭtas llegó al castellano como longanimidad. El término se emplea para aludir a la tenacidad de ánimo al hacer frente a los problemas. La longanimidad, por lo tanto, se asocia a la perseverancia. Otro uso del concepto está vinculado a la generosidad y a la bondad. La noción suele utilizarse en el […]

continuar leyendo  

Definición de metaética

La metaética es la parte de la ética dedicada al análisis del origen de los principios éticos. Se trata de una disciplina que se centra en los valores morales, considerando si son absolutos o relativos, si tienen existencia independiente de las personas, etc. Puede decirse que la metaética reflexiona sobre los juicios morales. Se encarga […]

continuar leyendo  

Definición de iracundo

El término iracundo, que proviene del vocablo latino iracundus, se emplea para calificar a quien posee o evidencia ira. El adjetivo también permite aludir al sujeto que tiene propensión a encolerizarse. Es importante señalar que la ira se vincula al enojo intenso, la indignación y la furia. Alguien iracundo, de este modo, presenta el ánimo […]

continuar leyendo  
x