Categoría

Valores

Últimos artículos en Valores

Definición de metaética

La metaética es la parte de la ética dedicada al análisis del origen de los principios éticos. Se trata de una disciplina que se centra en los valores morales, considerando si son absolutos o relativos, si tienen existencia independiente de las personas, etc. Puede decirse que la metaética reflexiona sobre los juicios morales. Se encarga […]

continuar leyendo  

Definición de iracundo

El término iracundo, que proviene del vocablo latino iracundus, se emplea para calificar a quien posee o evidencia ira. El adjetivo también permite aludir al sujeto que tiene propensión a encolerizarse. Es importante señalar que la ira se vincula al enojo intenso, la indignación y la furia. Alguien iracundo, de este modo, presenta el ánimo […]

continuar leyendo  

Definición de benévolo

El vocablo latino benevŏlus llegó a nuestro idioma como benévolo. Se trata de un adjetivo que permite calificar a aquel o aquello que resulta amable, cariñoso, simpático o, al menos, no dañino. Muchas veces el término se emplea para aludir a lo que podría ser más duro o difícil pero, sin embargo, termina siendo piadoso […]

continuar leyendo  

Definición de superación

Se denomina superación al acto y el resultado de superar. Este verbo (superar), derivado del latín superāre, tiene varias acepciones. Sortear una dificultad Superar puede aludir a derrotar a alguien, a dejar atrás una adversidad o a trascender un límite, por mencionar algunas posibilidades. Al efecto de estas acciones se lo menciona como superación. Por […]

continuar leyendo  

Definición de autorespeto

El concepto de autorespeto no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE) y la forma correcta de escribirla para pronunciar «respeto» correctamente incluye la doble R. Sin embargo, la mayoría de los artículos de Internet la exhiben con una sola. Auto- es un prefijo que significa “por sí mismo” o “de sí […]

continuar leyendo  

Definición de provecho

La noción de provecho procede del vocablo latino profectus. El término puede emplearse para aludir a la ganancia o el beneficio que se brinda o se obtiene de alguien, o que se produce a partir de algo. Por ejemplo: “Para sacar provecho a esta máquina, primero tienes que aprender a usarla”, “El equipo local intentará […]

continuar leyendo  

Definición de proteger

El verbo proteger proviene del vocablo latino protegĕre. El término alude a la acción de brindar resguardo a un objeto, un animal o un ser humano. Diferentes formas de proteger Dicha protección puede prestarse de distintos modos. En algunos casos, proteger consiste en el desarrollo de algún movimiento o en la adopción de una postura […]

continuar leyendo  

Definición de prójimo

La etimología de prójimo nos lleva al vocablo latino proxĭmus. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a una persona cualquiera. Prójimo, de todos modos, suele tener un uso más específico. Por lo general se recurre a esta idea cuando se pretende nombrar a un individuo respecto de […]

continuar leyendo  

Definición de precaución

El vocablo latino praecautio llegó al castellano como precaución. Así se denomina al cuidado que se tiene para evitar un problema o un perjuicio. La precaución surge ante la advertencia de un riesgo. Al detectar un posible inconveniente vinculado a una acción o una conducta, la persona actúa con precaución para minimizar la posibilidad de […]

continuar leyendo  

Definición de original

Con origen etimológico en el latín originālis, original es un término que suele usarse como adjetivo, aunque también se emplea como sustantivo en ciertos contextos. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a aquello vinculado al origen (el nacimiento, el comienzo). Se califica como original a lo que […]

continuar leyendo  
x