Definición de

Chauvinismo

Diversidad

El chauvinismo atenta contra el multiculturalismo.

Chauvinismo es un término que hace referencia a una exacerbación de lo nacional en oposición a lo foráneo. La raíz etimológica de la noción, también aceptada como chovinismo, se encuentra en el vocablo francés chauvinisme.

El concepto proviene de Nicolas Chauvin, un soldado apócrifo que representa el patriotismo de Francia. Chauvin encarna el valor y el sentimiento de quienes integraron el primer ejército de la república y las fuerzas al mando de Napoleón Bonaparte.

La leyenda cuenta que, cuando tenía 18 años de edad, Chauvin se alistó para defender a su país. Fue herido casi una veintena de veces en combate, con lo cual sufrió diversas lesiones de gravedad. Sin embargo, no hay registros históricos de su existencia, con lo cual se entiende que se trata de un personaje ficticio.

Si tienes poco tiempo, revisa el índice o el resumen con los puntos clave.

El concepto hoy en día

El chauvinismo actualmente tiene una acepción negativa. Se usa la idea para aludir a una exaltación exagerada de todo lo que tiene que ver con la nación propia, en detrimento de aquello que procede del extranjero.

Muchas veces el chauvinismo es un recurso de los gobernantes para, apelando a los sentimientos y las emociones, convencer a la población de que los males del país son causados por los inmigrantes o por acciones realizadas más allá de las fronteras nacionales. La construcción del chauvinismo se vincula a la supuesta existencia de una identidad que se considera exclusiva o propia de una comunidad o de un pueblo (una identidad nacional o identidad cultural) y que se la ubica como superior o mejor que las demás.

En este punto, defender con fanatismo la tradición o los valores nacionales y mostrar intolerancia hacia lo foráneo es una estrategia política. Se busca que la opinión pública crea que los problemas locales son culpa de los extranjeros y no falencias de los gobernantes. La propaganda nacionalista, en este contexto, fomenta la polarización a través de la manipulación.

Donald Trump

El patriotismo ciego que lleva al chauvinismo responsabiliza a los extranjeros de los problemas locales.

Ejemplos de chauvinismo

El presidente estadounidense Donald Trump, por ejemplo, suele ser acusado de apelar al chauvinismo para conmover a los ciudadanos. Es habitual que el mandatario culpe a la inmigración de los problemas económicos y que proclame su intención de hacer «grande otra vez» a Estados Unidos, por mencionar una actitud tildada de chauvinista.

En Argentina, el gobierno de Javier Milei ha tomado medidas o realizado expresiones que pueden señalarse como chauvinistas. Por ejemplo, a comienzos de 2025 el propio presidente se mostró a favor de instalar un alambrado en la frontera con Bolivia para reforzarla ya que considera que desde dicha nación ingresan personas a suelo argentino que intervienen en actividades delictivas.

Como se puede advertir en estos ejemplos, el chauvinismo va más allá del nacionalismo (entendido como el orgullo nacional) y se acerca a la xenofobia y el racismo. Fomentar la exclusión de los extranjeros al culparlos de las dificultades que atraviesa un país es una actitud basada en prejuicios o en un sesgo: los problemas suelen ser multicausales y además, obviamente, no todos los inmigrantes actúan de la misma manera.

Rechazo

El chauvinismo puede asociarse al nacionalismo extremo o al ultrapatriotismo.

Otros tipos y sus consecuencias

Dado el significado que posee este término en su raíz, muchos intelectuales lo han aprovechado para explicar o describir diferentes fenómenos. Por ejemplo, podemos hablar del chauvinismo masculino para hacer referencia a la manera de pensar que considera el sexo masculino superior al femenino. En este marco, en algunos contextos podemos usarlo como sinónimo de machismo.

Se cree que el chauvinismo masculino surge de deseos regresivos, ansiedad edípica, deseos no resueltos durante la infancia, envidia hostil hacia el sexo opuesto y conflictos de dependencia y poder ligados a su propia autoestima como hombres. Esta misoginia cargada de estereotipos se opone a lo que algunos denominan chauvinismo femenino, aunque es importante no confundir el feminismo con superioridad femenina, ya que simplemente persigue la igualdad de condiciones y oportunidades.

En cualquier caso, el chauvinismo puede conducir a situaciones de discriminación, a formas de pensar extremas y a la violencia física o verbal. Apoyar ideas tan cerradas nunca es una decisión saludable, algo que nos demuestran siglo a siglo las equivocaciones que cometieron nuestros antepasados creyendo que tenían la verdad en sus manos.

Chauvinismo del carbono

El concepto de chauvinismo del carbono se acuñó en la segunda mitad del siglo XX y hace referencia a la convicción de que la vida en otros planetas debe parecerse a la que tenemos en la Tierra. Siendo más precisos, se usa para describir la asunción de que las moléculas que están detrás de los procesos químicos de los organismos vivos deben apoyarse en el carbono como elemento fundamental.

Dicho de otra manera, las personas que apoyan esta idea parecen carecer de la capacidad de imaginar otras formas de bioquímica más allá de la que conocen. El reconocido astrónomo y divulgador científico Carl Edward Sagan fue el primero en usar este término, en el año 1973. En aquel entonces también habló de otras formas de chauvinismo que levantaban muros para limitar nuestra creatividad.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Publicado por Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Actualizado el 25 de febrero de 2025. Chauvinismo - Qué es, ejemplos, tipos y consecuencias. Disponible en https://definicion.de/chauvinismo/
Buscar otra definición
x