Definición de

Cookie

ESCUCHAR

La noción de cookie pertenece a la lengua inglesa y puede traducirse como «galleta». En nuestro idioma suele usarse en el terreno de la gastronomía y en el ámbito de la informática.

Uso innecesario

Su utilización gastronómica, por supuesto, no es indispensable, ya que se puede hacer referencia a una galleta, galletita o bizcocho. Por eso emplear el concepto inglés carece de sentido. De todos modos, por cuestiones de estilo o idiosincrasia, en ocasiones se habla de cookies de chocolate, cookies de limón, cookies de avena, cookies de naranja, cookies de manteca o mantequilla, etc.

Cookies de chocolate

Las cookies se caracterizan por su consistencia arenosa.

Si bien existe un sinfín de recetas de cookies, como de casi cualquier otro plato que haya alcanzado una cierta popularidad a nivel mundial, una de las características que suelen destacar de su aspecto es su consistencia arenosa. A simple vista, por lo tanto, no se ve rígida ni de textura suave, sino fácil de trocear y con una superficie porosa. Dependiendo de los gustos de cada persona, esto las vuelve especialmente tentadoras, ya que son fáciles de comer y permiten disfrutar su sabor y el de los demás ingredientes, como ser las pepitas de chocolate.

Puede servirte: Textura

En Internet

En el contexto de la tecnología, una cookie es un archivo que envía un sitio web y que se almacena en el navegador de la persona que está usando Internet. Este archivo permite que el sitio rastree la actividad que se realizó anteriormente en el navegador.

Gracias a una cookie, se puede conocer el hábito de navegación del usuario. Por lo tanto implica, en cierto modo, una violación de la privacidad del individuo. Esto hace que muchos sitios adviertan sobre el envío de cookies y pidan al internauta que lo apruebe o lo rechace.

Más allá de la cuestión de la privacidad, las cookies resultan útiles para recordar el acceso a un servicio. Cuando el sitio «descubre» que el usuario registra una visita previa, puede presentarle contenidos personalizados o reconocer su nombre de usuario y su contraseña, por ejemplo.

Cabe destacar que la persona tiene la posibilidad de aceptar, rechazar, bloquear o ignorar las cookies desde la configuración del navegador. Incluso puede eliminarlas una vez aceptadas. Además, en la actualidad es obligatorio ofrecerle la posibilidad de aceptar tan sólo algunas de las cookies, las que se ajusten a sus necesidades de privacidad o seguridad, rechazando aquéllas que no le brindarían ningún beneficio.

Ver también: Configuración

Tipos de cookies

Hasta no hace mucho tiempo, se hablaba de cookies en general, sin ahondar en su clasificación. Sin embargo, dado que al día de hoy el usuario tiene un grado importante de control sobre su almacenamiento, los sitios Web las presentan en detalle, explicando el tipo y al función de cada una. A grandes rasgos, la primera distinción podemos hacerla entre las temporales y las permanentes.

Sus nombres son bastante claros: las temporales se borran una vez que abandonamos el sitio; las permanentes, por otro lado, persisten por tiempo indeterminado o (la práctica más común) durante unos meses, ya que pueden incluir una fecha de caducidad. Otra clasificación nos da las cookies propias (creadas por el propio sitio) y las de terceros (solicitadas por otros, generalmente empresas de servicios).

Ordenador portátil y teléfono móvil

Las cookies pueden ser temporales o permanentes, así como obligatorias u optativas.

Las cookies que no podemos desactivar si deseamos mantenernos en un sitio y aprovechar sus prestaciones son las técnicas. Entre sus utilidades se encuentra el control del tráfico, la administración de la seguridad en procesos de compra o el almacenamiento de las preferencias del usuario para, por ejemplo, compartir datos en las redes sociales.

Hay otro tipo de cookies que facilitan la experiencia del usuario a través de todos los sitios que visita: las de personalización o preferencias. Por ejemplo, el idioma, el navegador favorito o la ubicación geográfica.

Sigue en: Posición geográfica

Cómo citar este artículo Pérez Porto, J., Gardey, A. (8 de mayo de 2020). Cookie - Qué es, tipos, definición y concepto. Definicion.de. Última actualización el 10 de noviembre de 2022. Recuperado el 7 de junio de 2023 de https://definicion.de/cookie/
Definiciones Relacionadas
Buscar otra definición
x



Búsquedas sugeridas:

consistencia web 3.0 posición geográfica manteca configuración textura web chocolate