El derecho internacional humanitario es el conjunto de los principios, las reglas y las leyes que apuntan a minimizar las consecuencias de las guerras y los enfrentamientos bélicos. Estas normas fijan límites a los combatientes y brindan protección a quienes no participan o ya han dejado de hacerlo.
Se trata de un área del derecho internacional público que se encarga de la regulación del comportamiento de los sujetos de derecho internacional (como los Estados y las organizaciones supranacionales). Las pautas del derecho internacional humanitario se encuentran registradas en diversos pactos y protocolos, entre ellos los Convenios de Ginebra.
Origen del derecho internacional humanitario
El origen del derecho internacional humanitario es remoto. De hecho, las civilizaciones antiguas ya se regían por preceptos y códigos en tiempos de guerra.
Se considera como un instrumento pionero el Código de Hammurabi, elaborado en torno al año 1500 antes de Cristo por el rey babilonio Hammurabi. Allí se indicaba, por ejemplo, que el inicio de una situación de guerra requería una declaratoria, mientras que su finalización se decretaba con un acuerdo de paz. En dicho periodo de conflicto se protegía a la población civil y se prohibían determinadas prácticas.
El desarrollo formal del derecho internacional humanitario, tal como se lo entiende en la actualidad, se puso en marcha en el siglo XIX. En 1820, autoridades de la Corona española y de la Gran Colombia firmaron el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra en Trujillo (actual territorio venezolano). También fue clave la creación del Comité de la Cruz Roja Internacional en 1863 mediante el impulso del suizo Henry Dunant.
Gracias a la Cruz Roja, se llevó a cabo una conferencia diplomática con doce países en 1864 que permitió la firma del Primer Convenio de Ginebra. A los cuatro acuerdos originales se sumaron protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra que constituyen la base del derecho internacional humanitario moderno.
Los conflictos armados
El derecho internacional humanitario diferencia entre dos clases de conflictos armados. Por un lado, existen aquellos donde las fuerzas armadas estatales luchan contra grupos rebeldes o diferentes bandas armadas se enfrentan entre sí, siempre en el territorio de un mismo país. Dichos conflictos armados no internacionales se rigen por ciertas normas específicas. Por otra parte están los conflictos armados internacionales, con dos o más Estados enfrentándose.
Para el derecho internacional humanitario no es necesario que haya una declaración de guerra para reconocer un conflicto armado internacional: alcanza con que se adviertan hostilidades entre los ejércitos de al menos dos Estados. En ese contexto ya rigen sus normas con los derechos y las obligaciones inherentes.
Características del derecho internacional humanitario
El derecho internacional humanitario se encarga de la regulación del accionar de quienes intervienen en un conflicto bélico. No considera si el uso de la fuerza contra otro Estado es lícito o no (para lo cual existe el mencionado derecho internacional público): se orienta a controlar cómo actúan las partes una vez que la guerra ya se ha desencadenado.
También conocido como derecho de los conflictos armados o derecho de la guerra, impone reglas como la prohibición del uso de armas biológicas y minas antipersonales y la protección del patrimonio cultural. Hay que considerar que, además de los convenios y protocolos, el derecho internacional humanitario recurre al derecho consuetudinario como fuente.
De este modo, más allá de los tratados, el derecho internacional humanitario también se basa en prácticas generales que se toman como pautas o reglas. Esto le permite brindar protección a los civiles, los enfermos y los heridos de las fuerzas armadas y salvaguardar los derechos de los prisioneros de guerra.
Puede decirse que el derecho internacional humanitario limita la capacidad de acción de las partes que intervienen en una guerra. Esto quiere decir que los participantes no pueden elegir libremente qué medios y métodos emplear, sino que deben acatar restricciones en cuanto a la elección del armamento, el trato al enemigo, etc. Asimismo los combatientes están obligados a evitar el sufrimiento y los daños innecesarios. Para esto deben guiarse por el principio de precaución, el principio de proporcionalidad y el principio de distinción.
Su aplicación
Los Estados son los responsables de aplicar el derecho internacional humanitario, respetando y haciendo respetar sus normas. Para esto tienen que sancionar leyes que impongan castigos penales a los crímenes contra la humanidad y a otras violaciones graves de los Convenios de Ginebra.
Por otro lado, los Estados deben cooperar con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el abordaje de las infracciones de los tratados del derecho internacional humanitario. Otro marco de aplicación se da a través de la Corte Penal Internacional, facultada para juzgar los crímenes de mayor gravedad.
La ONU, además, cuenta con el Tribunal Internacional de Justicia como órgano para aplicar el derecho internacional humanitario y trabajar en la lucha contra la impunidad.
Es interesante señalar que el Consejo de Seguridad de la ONU ha establecido en ciertos momentos órganos específicos para juzgar a los responsables de determinados genocidios. De esta manera funcionaron tribunales ad hoc para castigar a genocidas que actuaron en Ruanda y en la antigua Yugoslavia, por ejemplo.