Definición de

Derecho internacional público

Iguazú

El derecho internacional público contribuye a preservar el patrimonio mundial.

El derecho internacional público es una rama jurídica que se encarga de reglamentar la conducta de los Estados y sus vínculos con las personas cuando dicho lazo presenta un componente supranacional. Puede aplicarse en las relaciones entre naciones y en aquellas entre los países y otros sujetos de derecho internacional (como entidades u organizaciones).

Los derechos humanos, el asilo político, el estatus de los refugiados, el terrorismo y el desarme son algunos de los asuntos sometidos a la regulación del derecho internacional público. Los protocolos, convenciones y tratados internacionales constituyen sus fuentes más importantes, así como las doctrinas y los principios generales del derecho.

Características del derecho internacional público

El origen del derecho internacional público se vincula a la voluntad de encontrar mecanismos para la mediación y resolución de conflictos entre los países. La delimitación de fronteras y límites fue una de las primeras motivaciones que llevaron al desarrollo de esta rama. Entre los instrumentos pioneros se suele nombrar a los tratados de Münster y Osnabrück, que se firmaron en 1648 y componen la llamada Paz de Westfalia. Estos acuerdos hicieron posible concluir la guerra de los Ochenta Años y la guerra de la Treinta años.

Hoy el derecho internacional público se compone de una serie de reglas y pautas coordinadas y jerarquizadas que regulan los vínculos externos entre sujetos de derecho internacional. Permite dotar de seguridad jurídica a dichas relaciones, basándose en consensos y en la construcción de un marco que abarca a la totalidad de las partes que pueden tener implicación.

Los bienes comunes, como el espacio ultraterrestre y el medio ambiente internacional, son objeto de aplicación del derecho internacional público. Por eso presenta normativas que ayudan a combatir el cambio climático, por ejemplo. Delitos como el tráfico ilícito de drogas, el lavado de dinero y la piratería también son perseguidos de acuerdo al derecho público internacional ya que suelen llevarse a cabo sin límites territoriales.

Simplificando, puede decirse que asuntos internacionales de todo tipo son del interés de este derecho, desde las comunicaciones internacionales hasta el comercio internacional, pasando por el transporte internacional. También controla cuestiones como el funcionamiento de visas y pasaportes, el tráfico humano y la situación de los trabajadores migratorios.

Por supuesto, el derecho público internacional mantiene la misión de sus inicios: contribuir a la solución pacífica de disputas y conflictos entre naciones y brindar herramientas para la reparación de daños. Asimismo puede definir la responsabilidad internacional en crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidios.

Ejército

Las operaciones de mantenimiento de la paz son reglamentadas según el derecho internacional público.

Relaciones entre particulares

Es importante tener en cuenta que el derecho internacional público se centra en los Estados y en organizaciones internacionales como la Unión Europea (UE) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre otras. Los vínculos entre particulares cuando aparece la extranjería como factor, en cambio, son regulados por el derecho internacional privado.

Esto deja en claro que el derecho internacional puede dividirse en dos: el privado y el público. El derecho internacional privado se orienta a disputas de jurisdicción internacional entre individuos, mientras que el público se dirige a Estados y organizaciones y no tiene a las personas como sujetos inmediatos de sus disposiciones.

Si pensamos en una pareja de un país X que adopta a un niño que vive en otra nación, ese acto jurídico queda bajo la órbita del derecho internacional privado. En cambio, si pensamos en qué leyes se aplican en territorios ocupados por una potencia extranjera, el asunto depende del derecho internacional público.

Debe considerarse, por otra parte, que también existe el derecho internacional humanitario. Esta especialización se compone de las normas que brindan protección a los civiles que, en épocas de guerra, no intervienen en el conflicto. Su finalidad es limitar el sufrimiento de las personas.

Negociación

El derecho internacional público puede ayudar a evitar conflictos armados entre los países.

Ejemplos de derecho internacional público

Tomemos el caso del enfrentamiento entre Argentina y el Reino Unido por las Islas Malvinas (Falkland Islands para los británicos). De acuerdo a la postura argentina, el control de dichas islas le corresponde por herencia desde que se independizó de España. De hecho, ejerció soberanía sobre ellas desde 1820 hasta 1833, cuando fueron ocupadas por los ingleses. El Reino Unido, por su parte, sostiene que las islas fueron descubiertas por ellos y que iniciaron su reclamo de posesión incluso antes de que existiera Argentina. Esta dispuesta es observada por el derecho público internacional: a través de la ONU se estudian los argumentos en el Comité Especial de Descolonización, que reconoce la particularidad del caso y considera que el principio de autodeterminación de los pueblos no es aplicable.

Otro ejemplo de derecho internacional público es el funcionamiento del Tribunal Penal Internacional para Ruanda, un organismo que instauró el Consejo de Seguridad de la ONU en 1994 para juzgar a los responsable del genocidio ruandés. En aquel año, el gobierno hutu del país africano desarrolló un plan para exterminar al pueblo tutsi. La ONU tomó la decisión de intervenir y creó el tribunal en cuestión para aplicar el derecho internacional. De este modo se logró condenar a cadena perpetua al exprimer ministro Jean Kambanda y al coronel Théoneste Bagosora, entre otros dirigentes.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Julián Pérez PortoPublicado por Julián Pérez Porto, el 13 de marzo de 2025. Derecho internacional público - Qué es, definición, características y ejemplos. Disponible en https://definicion.de/derecho-internacional-publico/
Buscar otra definición
x