Definición de

Embajador

Diplomacia

Para un embajador es un privilegio, un honor y una gran responsabilidad representar a su nación, contribuir al desarrollo de lazos armoniosos entre pueblos y proteger los intereses de su país.

Embajador es el cargo que le permite a un funcionario de un determinado gobierno representar a su nación ya sea en otro Estado o frente a una entidad o a un organismo de carácter internacional. En el caso de concederle este puesto a una mujer, entonces se utiliza la versión en femenino de este vocablo: embajadora.

Esta clase de integrante del servicio diplomático posee como residencia en suelo extranjero una embajada, cuyo rango o categoría es mayor en comparación a un consulado. Un cónsul, indica la definición avalada por la Real Academia Española (RAE), es un individuo que, en un país distinto al de su procedencia, está autorizado para defender y brindarle protección a ciudadanos de su mismo territorio natal.

Al centrar la mirada en el concepto de embajador en pos de conocer más sobre su rol, las responsabilidades y funciones propias del cargo o los privilegios diplomáticos a su alcance también suma informarse acerca del significado de palabras como diplomacia, cancillería y canciller para no confundir ideas y tener en claro qué abarca cada una.

Si tienes poco tiempo, revisa el índice o el resumen con los puntos clave.

Funciones y responsabilidades de los embajadores

Un embajador es el representante de un Estado que al llegar a una embajada debe asumir ciertas responsabilidades y desarrollar diversas funciones. En ese marco, por su condición de diplomático, accede a una inmunidad diplomática que le asegura determinados beneficios y privilegios.

Entre las tareas de los embajadores aparecen su compromiso para encabezar o liderar una misión diplomática y sus esfuerzos para establecer y mantener lazos armoniosos entre su nación y las demás con el objetivo de garantizar la paz más allá de las fronteras, por ejemplo. Deben, incluso, estimular las relaciones bilaterales y multilaterales, involucrarse en instancias de negociación de un tratado o acuerdo internacional y proteger los intereses nacionales.

En definitiva, los embajadores, quienes para llegar a su cargo están obligados a cumplir ciertos requisitos, se ocupan de cuestiones de interés gubernamental que involucran al país que ellos representan y al Estado receptor, abarcando toda temática vinculada a las relaciones internacionales.

Representación diplomática

Las embajadas representan a los gobiernos e intereses de un Estado frente a las autoridades de las naciones en las cuales se localizan.

Ejemplos

Abundan los ejemplos de embajadores en diferentes naciones u organismos internacionales. En 2024, por mencionar un caso concreto, se produjo el fallecimiento de Noël Treanor, un arzobispo que, ante la Unión Europea, supo desempeñarse como embajador de la Santa Sede.

A comienzos de 2025 se hizo saber de manera formal a través de un decreto que se publicó en el Boletín Oficial que se desarrolló un nuevo rol protocolar denominado Embajador Comercial, un cargo que se ejercerá “ad honorem”. Este puesto, orientado al desarrollo estratégico, al impulso de negocios internacionales y al estímulo de inversiones, habilitará a ponerse en contacto con consulados y embajadas de Argentina en el exterior pero no convertirá en funcionario, en empleado público ni en representante de la Nación Argentina a quien asuma ese compromiso.

Acuerdos

Por decisión de Donald Trump, Matt Whitaker ha sido elegido para ejercer como embajador de la nación estadounidense ante la OTAN, por brindar una precisión a modo informativo.

Tipos de embajadores

La noción de embajador es amplia y engloba a múltiples modalidades, cada una con rasgos distintivos.

Se cataloga como embajador comunitario, por ejemplo, a una persona capacitada especialmente para trabajar en beneficio de la comunidad a la cual pertenece y mantener un contacto cercano con los vecinos. Desde este rol se ayuda a los integrantes más vulnerables de la sociedad en vistas a tratar de mejorar su calidad de vida, su acceso a servicios básicos, etc.

Es común identificar, por otra parte, al embajador residente, quien es asignado a un país determinado, donde tiene la sede de la embajada. En el caso de que, ante el Gobierno, se lo acredite en otra nación para ocuparse asimismo de asuntos de allí entonces surge la clasificación de embajador concurrente.

Resulta constructivo saber, de igual modo, que se diferencia entre embajador ordinario y extraordinario; embajador itinerante y embajador o representante permanente ante organismos internacionales.

Por otra parte, se aprovecha esta expresión más allá de las relaciones diplomáticas entre Estados. Así, pues, se ha llegado a consolidar el rol de embajador corporativo o embajador de marca. Esta ocupación surge a partir de un contrato establecido entre una empresa u organización y alguna personalidad o figura influyente a nivel social para que dicha celebridad promocione un proyecto, servicio o producto. A modo de ejemplo: la aerolínea Qatar Airways ha elegido (y contratado) a Novak Djokovic para que este tenista se desempeñe como “consejero de bienestar” de la compañía y sea su “embajador global de marca” durante el tiempo que dure el acuerdo. Lionel Messi, por agregar otra referencia, es pretendido por una gran cantidad de empresas y organismos a raíz de la relevancia y la excelente imagen del afamado jugador argentino. Así como Mastercard lo seleccionó como embajador oficial, en Arabia Saudita lo hicieron firmar un convenio para que él sea embajador turístico. UNICEF, en tanto, lo designó Embajador de Buena Voluntad.

Cabe resaltar, además, que para describir a un artista o deportista que representa a su tierra de origen a fuerza de buenos resultados y una imagen positiva a nivel internacional también se apela a esta noción.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Verónica GudiñaPublicado por Verónica Gudiña, el 31 de enero de 2025. Embajador - Qué es, funciones, ejemplos y tipos. Disponible en https://definicion.de/embajador/
Buscar otra definición
x