Definición de

Estrategia de comunicación

Plan de medios

Una estrategia de comunicación debe contemplar un plan de medios.

Una estrategia de comunicación es una planificación que establece cómo una entidad debe elaborar y transmitir sus mensajes con la finalidad de alcanzar determinados propósitos. Las decisiones en materia comunicativa deben estar en sintonía con los valores corporativos y la visión de la organización.

Este plan de comunicación resulta clave para potenciar la imagen institucional. Con las decisiones y las acciones enmarcadas en la estrategia se busca llegar con el discurso apropiado al público objetivo.

Características de una estrategia de comunicación

Una estrategia de comunicación es una guía que define qué, cómo, cuándo y por dónde se dice. Se trata del conjunto de pautas que orientan la producción y la difusión de aquellos contenidos que una organización pretende hacer públicos (comunicación externa) o divulgar entre sus trabajadores e integrantes (comunicación interna).

Las estrategias de comunicación fijan los criterios que se seguirán para el desarrollo de la narrativa corporativa. Sus tácticas proporcionan las bases para la gestión de las relaciones públicas, la relación con los medios y las interacciones con la audiencia.

Puede indicarse, en definitiva, que estas estrategias buscan trabajar en cuestiones como el posicionamiento y la influencia de marca, la identidad corporativa y la cultura organizacional. Es primordial fijar cada objetivo comunicacional con precisión y tomar las medidas correspondientes para cumplirlos.

Boletín

El envío de un newsletter puede formar parte de una estrategia de comunicación.

Sus etapas

La estrategia de comunicación requiere completar una serie de pasos mientras se avanza hacia la meta planteada. Como primera medida, es indispensable el establecimiento de los objetivos de la comunicación, que deben ser claros y tienen que documentarse correctamente.

Luego se debe definir el público objetivo: a quién se pretende llegar con el mensaje. Es probable que se quiera alcanzar a distintos públicos; de esta manera, también tienen que generarse diversos mensajes, cada uno con sus características.

En este punto se habla de mensajes clave. Ya hecha la segmentación de la audiencia, hay que producir el mensaje adecuado para impactar a cada una. Esa diferenciación es muy importante ya que, aunque se mantenga el mismo emisor (la organización en cuestión), los receptores pueden ser muy diferentes entre sí y eso exige adaptar los contenidos que se difunden.

Esos mensajes clave tienen que ser concordantes con los valores y la filosofía de la firma pero no deben ser idénticos. El tono, el estilo y las formas tienen que vincularse a las demandas o necesidades del target.

La estrategia también tiene que contemplar qué canales de comunicación se utilizarán. Hay mensajes que se integran sin dificultades a la dinámica de las redes sociales, por mencionar una posibilidad, mientras que otros son más apropiados para la televisión, la radio o los periódicos.

Finalmente, con la estrategia de comunicación ya en marcha, se tiene que aplicar un plan de seguimiento. Es necesario realizar la medición y la evaluación de métricas de impacto que reflejen el alcance, el efecto en el prestigio, etc.

RR.II.

Las relaciones institucionales tienen que estar consideradas en la estrategia de comunicación de una organización.

Tipos de estrategia de comunicación

Aunque es posible considerar una estrategia integral de comunicación corporativa, también se puede realizar una clasificación de acuerdo al enfoque o la finalidad de las acciones. Debe contemplarse que ciertas circunstancias obligan a tomar decisiones relacionadas con la comunicación que obedecen a un marco específico.

La estrategia de comunicación de marca es aquella que se basa en el fortalecimiento de la identidad comercial de una empresa. Por eso no responde a los mismos criterios que la estrategia de comunicación institucional, más vinculada a las relaciones públicas y a reforzar la reputación.

Una estrategia orientada al marketing de contenidos, en tanto, fomenta una comunicación persuasiva para seducir al público y lograr engagement (compromiso o fidelidad). En cambio, si pensamos en una estrategia de comunicación de crisis, los esfuerzos se dirigen a reducir el impacto negativo en la opinión pública de una situación adversa.

Una compañía, por otro lado, puede desarrollar una estrategia de lanzamiento centrada en una campaña de comunicación de un nuevo servicio o producto. Esto puede implicar apelar a medios pagados, contratar a influencers y realizar publicidades para maximizar el alcance.

Sus ventajas

Las ventajas de implementar una estrategia de comunicación son numerosas. Uno de los beneficios más notorios es que incrementa la eficacia para alcanzar al público objetivo, llegando con el mensaje adecuado.

Dicha eficacia tiene que ver con la correcta articulación entre los mensajes y las audiencias. El contenido debe responder a los deseos y las demandas de los receptores.

Cuando la estrategia de comunicación es efectiva, se mejora la interacción y la colaboración entre las partes. Al reducirse el ruido comunicacional, el intercambio de mensajes fluye sin problemas y no hay barreras para el entendimiento. Esto ayuda a generar un feedback enriquecedor.

Cabe subrayar que las ventajas no solo tienen que ver con aquello que consigue en el plano exterior de la empresa (como un fortalecimiento de la marca a partir del branding). Una buena gestión de la comunicación interna mejora el clima laboral y potencia el trabajo en equipo.

En el largo plazo, una estrategia de comunicación puede aportar ventajas competitivas, favorecer una mayor productividad y optimizar el uso de recursos. Todos estos avances son muy difíciles de lograr si hay fallas o falencias comunicativas.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Julián Pérez PortoPublicado por Julián Pérez Porto, el 20 de mayo de 2025. Estrategia de comunicación - Qué es, características, tipos y ventajas. Disponible en https://definicion.de/estrategia-de-comunicacion/
Buscar otra definición
x