Definición de

Hecho

Eclipse

Un hecho puede ser un fenómeno natural.

Hecho es un concepto que refiere a aquello que ocurre: las acciones, la obra o la cuestión a la cual se hace referencia. El término deriva del latín factus.

Para que algo sea considerado como un hecho, tienen que existir pruebas que demuestren que sucedió en la realidad. Por lo general no alcanzan los testimonios, sino que se debe poder realizar una constatación empírica de su veracidad. Sin esa demostración, no hay verificación posible y el hecho puede ser puesto en duda. No obstante, en el lenguaje coloquial no se le atribuye tanta relevancia a las evidencias de verdad.

Por ejemplo: “Ocho personas fueron detenidas a raíz del hecho delictivo en el banco”, “Eso no me importa, el hecho es que estás mintiendo otra vez”, “Hubo un hecho que cambió la vida del famoso deportista”, “No se trató de un hecho tan importante”.

Cabe resaltar que hecho también se refiere a lo que está maduro, concluido, formado, acabado o constituido: “Con una indemnización de ese calibre, ya estoy hecho”, “En esta ciudad hay muchas personas mal hechas”, “Tengo el orgullo de afirmar que mi padre es un hombre bien hecho, pese a lo que digan ciertos rumores maliciosos”.

Si tienes poco tiempo, revisa el índice o el resumen con los puntos clave.

Tipos de hecho

Es posible distinguir entre distintos tipos de hechos. Un hecho científico es, de acuerdo al empirismo lógico, una observación que puede ser verificada y considerada como objetiva. Estos hechos, por lo tanto, pueden identificarse con las observaciones.

Un hecho periodístico, por otra parte, es una situación que, por sus características, posee relevancia social y merece ser difundida en un medio de comunicación masivo. Las noticias que se presentan en un periódico, los informes publicados en una revista de actualidad y las crónicas que se realizan en un noticiero o noticioso de TV giran en torno a hechos periodísticos.

Un hecho jurídico, en tanto, es un acto trascendente en el ámbito del derecho. Toda norma de tipo jurídico nace tras presuponer un determinado hecho a fin de regular los efectos que éste posee en el campo del derecho. Este presupuesto que impulsa a las normas jurídicas constituye, por lo tanto, el hecho jurídico.

Se llama hecho histórico, asimismo, al suceso que queda en la historia de una región por su trascendencia. Un acontecimiento histórico de esta clase suele ser analizado por especialistas y dado a conocer a las nuevas generaciones.

Documento

Es posible realizar la comprobación de ciertos hechos a través de documentos.

Comparaciones y religión

La noción permite, por otro lado, realizar comparaciones motivadas por similitudes o semejanzas: “¡Estás hecho un tigre!”, “No sabes cómo se puso mi novio cuando me descubrió: estaba hecho una fiera”, “Con la ropa sucia y ese pelo, estás hecho un linyera”.

Se conoce como Hechos o Hechos de los Apóstoles, asimismo, al quinto libro del Nuevo Testamento. La autoría de este texto de la Biblia está atribuida a Lucas.

Ciencia

Un dato empírico permite la constatación objetiva de un hecho.

Gobiernos de hecho

Un gobierno que no se fundamenta constitucionalmente de manera expresa o que surge de una ruptura tal como un golpe de Estado o una revolución, sin responder al ordenamiento jurídico, se denomina de hecho. Debe ser obedecido por los habitantes de un país, independientemente de sus ideales o su voluntad, ya que se impone a través de amenazas y violencia. Se clasifica en dos tipos:

  • General: controla el territorio estatal en su totalidad.
  • Local: si bien apunta al mismo nivel de dominio que el primero, debido a la oposición de ciertos grupos, consigue una influencia parcial. En este caso, tienen lugar de manera simultánea un gobierno de derecho y uno de hecho, con la constante lucha que esto conlleva.

Dado que un gobierno de hecho aparece luego de un evento extrajurídico, el ordenamiento jurídico que existía hasta antes de su surgimiento experimenta una necesaria ruptura, sea total o parcial. El primer caso es común cuando se da una revolución, ya que quienes obtienen la victoria aspiran a modificar de raíz las bases políticas, económicas y sociales. El segundo, por ejemplo, suele tener lugar luego de un golpe de Estado y la mayor parte de las normas siguen teniendo vigencia.

Formalización de estos gobiernos

Una de las características más llamativas de este tipo de gobierno es que la creación de normas jurídicas no sigue los pasos tradicionalmente establecidos, dada la naturaleza impuesta y forzada del mandato, que cuenta con un poder absoluto e incuestionable. Sin embargo, estas reglas no siempre son radicalmente diferentes a las previas, salvo cuando haya existido una revolución.

Un gobierno de hecho asume el Poder Constituyente y los Poderes Constituidos (el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial). Si bien es común que delegue la administración de estos últimos a otros órganos por cuestiones técnicas, puede reasumirlos siempre que lo desee.

Ejemplos de hecho

A partir de todo lo mencionado a lo largo de este artículos, podemos enumerar distintos ejemplos de hecho.

Supongamos que un hombre ingresa por la fuerza a una vivienda rompiendo la puerta y sustrae elementos de valor. Esa acción constituye un hecho delictivo: el individuo violó la ley y, por lo tanto, debe ser atrapado y sancionado con la pena que corresponda.

Pensemos ahora en un partido de fútbol en el cual los simpatizantes de ambos equipos comienzan a pelearse. Hay espectadores que se toman a golpes y otros se arrojan objetos entre sí y al campo de juego. Frente a estos incidentes, el árbitro decide suspender el encuentro. Las escenas de violencia, en este caso, suponen un hecho cuyo resultado es la interrupción del espectáculo deportivo por parte de la autoridad competente.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Publicado por Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Actualizado el 8 de septiembre de 2025. Hecho - Qué es, definición, tipos y ejemplos. Disponible en https://definicion.de/hecho/
Buscar otra definición
x