- Antropología ▼
- Sociología ▼
- Psicología ▼
- Ciencia política ▼
- Economía ▼
- Geografía humana ▼
- Historia ▼
- Arqueología ▼
- Etnografía ▼
- Etnología ▼
- Lingüística ▼
- Filosofía ▼
- Pedagogía ▼
- Demografía ▼
- Comunicación ▼
- Estudios de género ▼
- Estudios culturales ▼
- Criminología ▼
- Geopolítica ▼
- Urbanismo ▼
- Migración ▼
- Trabajo social ▼
- Gerontología ▼
- Desigualdad social ▼
- Psicología social ▼
- Derechos humanos ▼
- Política económica ▼
- Administración pública ▼
- Filosofía política ▼
- Teoría de sistemas ▼
- Relaciones internacionales ▼
- Política ambiental ▼
- Planificación urbana ▼
- Ética ▼
- Educación ▼
- Derecho ▼
- Sociolingüística ▼
- Psicología organizacional ▼
- Economía del bienestar ▼
- Política pública ▼
- Geografía cultural ▼
- Geografía económica ▼
- Geografía política ▼
Últimos artículos en Ciencias sociales
Definición de educación intercultural
La educación intercultural es un enfoque pedagógico que promueve el respeto, el diálogo y la convivencia entre personas de diferentes culturas dentro del sistema educativo. Su objetivo es fomentar una ciudadanía inclusiva, crítica y solidaria, reconociendo la diversidad cultural como un valor y no como un obstáculo. Este modelo busca no solo integrar a estudiantes […]
Biografía de mmanuel Kant
Immanuel Kant (1724–1804) fue un filósofo alemán considerado una de las figuras más influyentes en la historia del pensamiento occidental. Su obra central, Crítica de la razón pura, marcó un antes y un después en la filosofía moderna al proponer que el conocimiento es resultado de la interacción entre la experiencia sensible y las estructuras […]
Definición de posmodernismo
El posmodernismo es un movimiento intelectual y cultural que surge a mediados del siglo XX como reacción contra los principios racionalistas y universalistas de la modernidad. Se caracteriza por la crítica a las metanarrativas, la fragmentación del conocimiento, el relativismo y una postura escéptica ante las certezas absolutas. En diversas disciplinas, como la filosofía, el […]
Definición de educación para la salud
La educación para la salud es un proceso que busca proporcionar a las personas conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para mejorar su bienestar, prevenir enfermedades y promover hábitos saludables. Se basa en estrategias pedagógicas y comunicativas para influir en el comportamiento individual y colectivo en relación con la salud. Importancia de la educación para la […]
Definición de filosofía del derecho
La filosofía del derecho es una disciplina dedicada al estudio de los principios del ordenamiento normativo que regula la conducta de las personas. Se trata de una rama jurídica y filosófica orientada a la reflexión sobre el origen y el funcionamiento del derecho. Debe considerarse que la idea de filosofía alude a un análisis metódico […]
Definición de análisis cualitativo
El análisis cualitativo es un método de investigación utilizado para examinar datos no numéricos, como textos, entrevistas, observaciones y documentos, con el fin de identificar patrones, significados y estructuras dentro de un fenómeno estudiado. Se centra en la interpretación subjetiva y profunda de la información, priorizando el contexto y la comprensión holística. Tipos de análisis […]
Definición de derecho a la vivienda
El derecho a la vivienda es el principio jurídico y social que garantiza a toda persona el acceso a una vivienda adecuada, segura y habitable. Está reconocido en diversos tratados internacionales de derechos humanos y en muchas constituciones nacionales, estableciendo la obligación de los Estados de adoptar medidas para evitar desalojos forzosos, garantizar condiciones dignas […]
Definición de muestreo aleatorio
Muestreo aleatorio es el nombre de un método de carácter probabilístico que se utiliza en el marco de una investigación a fin de darle a los resultados fiabilidad y validez. En escasas palabras, esta alternativa genera que los individuos o elementos de una población posean chances idénticas, es decir, las mismas probabilidades, de resultar seleccionados […]
Definición de derecho internacional público
El derecho internacional público es una rama jurídica que se encarga de reglamentar la conducta de los Estados y sus vínculos con las personas cuando dicho lazo presenta un componente supranacional. Puede aplicarse en las relaciones entre naciones y en aquellas entre los países y otros sujetos de derecho internacional (como entidades u organizaciones). Los […]
Definición de legitimidad
La legitimidad es el reconocimiento y aceptación de una autoridad, norma o institución como válida y justa dentro de un determinado contexto social, político o legal. Se basa en la percepción de quienes están sujetos a ella y puede derivar de diversas fuentes, como la tradición, el consenso democrático o la eficacia en el ejercicio […]