Resultados para "DIFUSION"

Definición de ionósfera

El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término ionósfera es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El elemento «ion», que es el participio presente del verbo «ienai» y que […]

continuar leyendo  

Definición de hebreo

La noción de hebreo tiene varios usos reconocidos por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El término puede emplearse para aludir a un individuo que formó parte del pueblo semítico que consiguió conquistar la región de Palestina. En este marco, hebreo se emplea como sinónimo de judío o de israelita. También se llama […]

continuar leyendo  

Definición de gimnasia aeróbica

Gimnasia es la actividad que consiste en el desarrollo de ciertos movimientos y ejercicios con la intención de lograr y conservar un buen estado físico. Aeróbico, por su parte, es un adjetivo que alude a aquello que se realiza utilizando oxígeno. La gimnasia aeróbica es la disciplina gimnástica que se lleva a cabo apelando a […]

continuar leyendo  

Definición de fotón

Un fotón es un partícula elemental que, de acuerdo a los principios de la física cuántica, compone la luz. Como todas las partículas elementales, los fotones carecen de estructura interna conocida y no están formados por otras partículas menores. Los fotones son las partículas portadoras de la luz visible, la luz ultravioleta, la luz infrarroja, […]

continuar leyendo  

Definición de UNESCO

UNESCO es la sigla de United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Se trata de un organismo de la ONU que fue fundado en 1945 y que tiene su sede en París (Francia). La entrada en vigor de la Constitución de la […]

continuar leyendo  

Definición de escepticismo

El escepticismo es la actitud que adopta quien duda o descree de algo. Un análisis etimológico del término revela que el término llegó a nuestro idioma procedente del latín moderno como scepticismus, a su vez derivado del latín medieval scepticus. El escéptico, por lo tanto, no cree en la certeza o en la validez de […]

continuar leyendo  

Definición de estadística

Estadística es un término que proviene del latín statisticum collegium («consejo de Estado») y de su derivado italiano statista («hombre de Estado o político»). En 1749, el alemán Gottfried Achenwall comenzó a utilizar la palabra alemana statistik para designar el análisis de datos estatales. Por lo tanto, los orígenes de la estadística están relacionados con […]

continuar leyendo  

Definición de tic

Un tic es una convulsión o agitación que se produce por la contracción, sin voluntad, de uno o más músculos y que se reitera cada tanto. Esta actividad excesiva se reduce cuando el sujeto está distraído o cuando se esfuerza por disminuir la frecuencia o violencia de los movimientos. Los tics son más frecuentes en […]

continuar leyendo  

Definición de decocción

La etimología de decocción nos lleva a la lengua latina: decoctio. La decocción es el acto y la consecuencia de cocer un producto animal o una sustancia vegetal en agua hirviendo. El término también permite nombrar al líquido obtenido mediante el proceso. Por ejemplo: “De acuerdo a los nativos de esta región, la decocción de […]

continuar leyendo  

Definición de deflagración

Deflagración es el proceso y el resultado de deflagrar. Este verbo, que deriva del vocablo latino deflagrāre, refiere a lo que hace una sustancia cuando arde de manera súbita, sin explosión pero con llama. Una deflagración produce reacciones que resultan iguales a las generadas por una combustión: se desarrolla rápidamente un proceso de oxidación que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x