Resultados para "DIFUSION"

Definición de cotilleo

Antes de entrar de lleno en el significado del término cotilleo, se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos destacar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “cauta, que, a su vez, procede de “cautum”. Se denomina cotilleo al acto y el resultado de cotillear: chismorrear, chismear, […]

continuar leyendo  

Definición de cooperativismo

El cooperativismo es el movimiento y la doctrina que impulsan la promoción y la organización de cooperativas: sociedades autónomas cuyos integrantes buscan satisfacer una necesidad en común. Distintos principios rigen el cooperativismo. Se trata de valores que deben respetar este tipo de sociedades y sus miembros, que también se encuentran a nivel universal entre todas […]

continuar leyendo  

Definición de conventillo

La noción de conventillo hace referencia a la construcción que alberga numerosas viviendas de pequeñas dimensiones y que tiene ciertos espacios en común, como corredores y patios. Por ejemplo: «El cantante se crió en un conventillo de Montevideo», «Un incendio en un conventillo dejó como saldo tres fallecidos y ocho heridos», «El barrio creció a […]

continuar leyendo  

Definición de clasicismo

Se denomina clasicismo al estilo del arte que se desarrolla de acuerdo a los preceptos y los valores de la Antigüedad clásica: es decir, del periodo de apogeo de la Antigua Roma y la Antigua Grecia. Puede decirse que el clasicismo es un movimiento que siguió los principios del modelo desarrollado durante el mencionado periodo […]

continuar leyendo  

Definición de anuncio publicitario

Un anuncio es una sucesión de palabras o símbolos que permite anunciar algo: es decir, darlo a conocer. Publicitario, por otra parte, es aquello vinculado a la publicidad con un fin comercial. Un anuncio publicitario, por lo tanto, es un mensaje que busca difundir una cierta información con el objetivo de captar la atención de […]

continuar leyendo  

Definición de clarín

Lo primero que hay que descubrir es el origen etimológico del término clarín. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de «clarus», que puede traducirse como «brillante», «ilustre» o «célebre». Un clarín es un instrumento metálico de viento, que resulta similar a un trompeta, aunque de […]

continuar leyendo  

Definición de chisme

El vocablo griego schísma derivó en el latín schisma, que llegó al castellano como chisme. Se llama chisme a un rumor, un cotilleo o una habladuría que suele difundirse de boca a boca, muchas veces con el objetivo de criticar a una persona. Puede decirse que un chisme implica hacer referencia a alguien sin que […]

continuar leyendo  

Definición de catión

El vocablo griego katión llegó al inglés como cation, que derivó en nuestra lengua en catión. El término se emplea con referencia a un ion que dispone de carga positiva. Para comprender con precisión qué es un catión, por lo tanto, debemos analizar las nociones que aparecen mencionadas en su definición. Un catión es una […]

continuar leyendo  

Definición de cartelera

El concepto de cartelera tiene varios usos. Puede tratarse del cartel o del conjunto de carteles que anuncia uno o más eventos. Por ejemplo: «¿Ya has visto la cartelera de cine de esta semana? Me gustaría disfrutar alguna comedia», «El Teatro San Carlos todavía no presentó su cartelera de verano», «Las autoridades locales quieren reforzar […]

continuar leyendo  

Definición de sufragio

El sufragio es la manifestación que se puede hacer pública o mantener en secreto relacionada a una elección que desarrolla cada sujeto en privado. La noción, con origen en el vocablo latino suffragĭum, se emplea como sinónimo de voto y describe al medio, gesto u objeto que hace posible la difusión de tal preferencia. Cabe […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x