Resultados para "Premio Nobel"

Definición de acreedor

Acreedor es un adjetivo que nombra a quien tiene mérito para obtener algo, o derecho a pedir el cumplimiento de una obligación. Por ejemplo: “El escritor peruano Mario Vargas Llosa se hizo acreedor de una nueva edición del Premio Nobel de Literatura”, “El acreedor de la distinción es el concursante número cuatro”. Hacerse acreedor de […]

continuar leyendo  

Definición de holograma

El primer paso necesario para descubrir el significado del término holograma que ahora nos ocupa es conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que es fruto de la suma de dos componentes léxicos del griego: -El sustantivo «holos», que puede traducirse como «todo». -La palabra «grama», que es sinónimo de «mensaje trazado» […]

continuar leyendo  

Definición de Hispanoamérica

Se llama Hispanoamérica al conjunto formado por los países del continente americano que tienen al español como idioma oficial. Se trata de un grupo de diecinueve naciones que suman unos 400 millones de habitantes en total. Más allá del uso del español, en Hispanoamérica también se hablan otras lenguas, como el aimara, el guaraní, el […]

continuar leyendo  

Definición de grafeno

La etimología de grafeno nos lleva al inglés graphene. El término alude a un material flexible y duro que se obtiene del grafito. El grafeno puede conducir la electricidad y el calor. Por sus características, el grafeno puede resultar muy útil en diversos sectores industriales, ya que es conductor, tiene una gran resistencia y es […]

continuar leyendo  

Definición de Asperger

El Asperger es uno de los trastornos generalizados del desarrollo. Se trata de un síndrome que se incluye dentro de los trastornos vinculados al autismo. El concepto de síndrome de Asperger fue propuesto por Lorna Wing en 1981, en honor al pediatra y psiquiatra Hans Asperger. Consecuencias del síndrome de Asperger Los seres humanos que […]

continuar leyendo  

Definición de diluvio

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término diluvio que ahora nos ocupa. En concreto, deriva del sustantivo “diluvium”, que puede traducirse como “desbordamiento” o “inundación”. A su vez esa palabra procede del verbo “diluviare”, que es sinónimo de “inundar”. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) refiere […]

continuar leyendo  

Qué es YMCA

YMCA es la sigla por la cual se conoce a nivel general a la Young Men’s Christian Association, una organización que en español se reconoce con el nombre de Asociación Cristiana de Jóvenes. Se trata de una agrupación de carácter social integrada por jóvenes de creencias protestantes, que cuenta con presencia en todo el mundo. […]

continuar leyendo  

Definición de teoría del aprendizaje

Una teoría puede ser el grupo de leyes y preceptos que posibilitan el establecimiento de vínculos entre sucesos o fenómenos. El concepto también puede referirse a la hipótesis cuyo resultado se puede aplicar a una ciencia o al conocimiento que aún no pudo ser demostrado. Aprendizaje, por otra parte, es el proceso que permite adquirir […]

continuar leyendo  

Definición de teoría celular

El concepto de teoría puede hacer mención a una hipótesis cuyo resultado puede aplicarse a una ciencia; al grupo de leyes que sirven para establecer vínculos entre sucesos o fenómenos; o al saber que todavía no se comprobó. Celular, por su parte, es aquello relacionado con las células: la unidad mínima y primordial que constituye […]

continuar leyendo  

Definición de rehusar

Rehusar es un verbo que procede del vocablo latino refusare. El término hace referencia a una negativa a aceptar, acatar o admitir algo. Por ejemplo: “Me voy a rehusar a declarar hasta que no llegue mi abogado”, “Bruno le hizo una propuesta a Gustavo que le resultó imposible de rehusar”, “El gobierno está buscando excusas […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x