Resultados para "acta"

Definición de lord

Se llama lord a un integrante de la nobleza del Reino Unido o a un alto funcionario del gobierno. Por lo general se trata de un título o de un reconocimiento que concede la Corona. El lord suele ser un aristócrata cuyo título fue otorgado a él o a su familia por un monarca. Este […]

continuar leyendo  

Definición de testigo

Un testigo es una persona que brinda testimonio o que presencia de manera directa un cierto acontecimiento. Por ejemplo: “Mi tía fue testigo de un robo y ahora tiene que ir a declarar al juzgado”, “Yo fui testigo de la llegada de Perón a Ezeiza”, “El testigo declaró que vio ingresar al sospechoso al edificio […]

continuar leyendo  

Definición de ceremonia

El vocablo latino caeremonia llegó al castellano como ceremonia. Se trata de la acción que se lleva a cabo de acuerdo a una costumbre, un reglamento o una norma, con el objetivo de rendir tributo o manifestar respeto o adhesión a algo o alguien. Una ceremonia puede vincularse a un ritual o un rito que […]

continuar leyendo  

Definición de asociación civil

El acto y la consecuencia de asociarse o asociar reciben el nombre de asociación. Este concepto también se emplea para denominar al grupo de individuos asociados y a la entidad que agrupa a varias personas que comparten un mismo objetivo. Civil, por su parte, es una noción que puede asociarse a la ciudadanía y a […]

continuar leyendo  

Definición de racismo

El racismo es un sentimiento o comportamiento que consiste en la exacerbación del sentido racial de un grupo étnico. Esta situación suele manifestarse como el menosprecio de otro grupo y supone una forma de discriminación. El racismo puede plantearse como una doctrina antropológica o política que incluye la persecución de los grupos étnicos considerados como […]

continuar leyendo  

Definición de abjurar

El vocablo latino abiurāre llegó al castellano como abjurar. Este verbo se refiere a renegar, revocar, anular o desdecirse de un pensamiento, un credo o una fe que antes se defendía o profesaba. El sujeto que abjura o reniega de su religión es calificado como renegado por los fieles de la creencia que haya abandonado. […]

continuar leyendo  

Definición de reyerta

Reyerta es un concepto que procede del vocablo latino referta. Se trata de un enfrentamiento, una pelea, una disputa o un altercado. Por ejemplo: “Una reyerta entre bandas rivales del barrio dejó como saldo ocho heridos, uno de ellos de gravedad”, “La reyerta con navajas regó la calle de sangre”, “Las reyertas familiares pueden provocar […]

continuar leyendo  

Definición de replanteo

Replanteo es el acto y la consecuencia de replantear. Este verbo se refiere a plantear nuevamente algún tema, modificando ciertas cuestiones. Por ejemplo: “Después de escuchar al jefe, Mariano le propuso un replanteo de la campaña de marketing”, “No voy a aceptar ningún replanteo: la decisión fue analizada con detenimiento y no tiene vuelta atrás”, […]

continuar leyendo  

Definición de registro mercantil

Registro es el proceso y el resultado de registrar (la acción de observar algo y de tomar nota o especificar una información en un documento). El concepto también se emplea para nombrar al sistema, instrumento o papel donde se almacenan los datos. Mercantil, por su parte, es aquello que está vinculado a la actividad comercial […]

continuar leyendo  

Definición de prerrogativa

Prerrogativa es un término cuyos antecedentes etimológicos se encuentran en la lengua latina, más precisamente en el vocablo praerogativa. Una prerrogativa es un permiso, un beneficio o una dispensa que se otorga a una persona respecto a un determinado asunto. La prerrogativa, de este modo, permite evitar o evadir un cierto límite. Por ejemplo: “La […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x