Resultados para "aislamiento"

Definición de ignífugo

El adjetivo ignífugo, derivado de ignis (vocablo latino que se traduce como “fuego”), alude a aquello que no es inflamable y que no permite la propagación de las llamas. Lo ignífugo, por lo tanto, no puede incendiarse. Este término suele emplearse para calificar al material que tiene resistencia al fuego y a las altas temperaturas. […]

continuar leyendo  

Definición de cuarentena

Cuarentena es una noción que tiene varios usos. Por lo general, el término se emplea para nombrar a un periodo de cuarenta días (aunque, en ocasiones, también puede tratarse de un compendio temporal de cuarenta meses o de cuarenta años). En concreto, se considera que cuarentena es un concepto que empezó a utilizarse de manera […]

continuar leyendo  

Definición de energía térmica

La energía térmica es una clase de energía, conocida asimismo como calorífica, que se caracteriza por la liberación de calor. A nivel formal, ya con conocimientos avanzados de física, se la interpreta como el nivel de energía interna que está encerrada en un sistema termodinámico que se encuentra en equilibrio: si se calienta, la temperatura […]

continuar leyendo  

Definición de poliestireno

Se denomina poliestireno a un polímero obtenido a partir del estireno. Se trata de un material que se emplea de múltiples formas. Asimismo, es interesante que sepas que el término poliestireno es un neologismo empleado en el ámbito de la química, fundamentalmente, que es fruto de haber unido varios elementos del latín y del griego. […]

continuar leyendo  

Definición de mitigar

El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico del término mitigar. En este caso, tenemos que subrayar que deriva del latín, concretamente del verbo «mitigare», que puede traducirse como «calmar» o «ablandar». Una palabra latina esa que es el fruto de la suma de dos componentes léxicos: -El adjetivo «mitis», que […]

continuar leyendo  

Definición de espléndido

El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término espléndido es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de «splendidus», que puede traducirse como «brillante» y que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El verbo «splendere», que significa […]

continuar leyendo  

Definición de sistema termodinámico

Sistema es el módulo de elementos que se encuentran interrelacionados entre sí y que mantienen interacciones. Termodinámico, por su parte, es el sector de la física que se encarga de estudiar los vínculos que establece el calor con las demás formas de energía. La termodinámica, por lo tanto, es una disciplina científica cuyo objeto de […]

continuar leyendo  

Definición de cableado estructurado

Se conoce como cableado estructurado al sistema de cables, conectores, canalizaciones y dispositivos que permiten establecer una infraestructura de telecomunicaciones en un edificio. La instalación y las características del sistema deben cumplir con ciertos estándares para formar parte de la condición de cableado estructurado. De esta manera, el apego del cableado estructurado a un estándar […]

continuar leyendo  

Definición de cable

Cable es un término con varios significados y usos. Puede tratarse del cordón que presenta distintos conductores aislados unos de otros y protegido por algún tipo de envoltura. El cable eléctrico es aquel cuyo propósito es conducir electricidad. Suele estar fabricado de cobre (por su nivel de conductividad) o aluminio (que resulta más económico que […]

continuar leyendo  

Definición de separatismo

El separatismo es el movimiento o la ideología que impulsa la separación de una región respecto al país o la entidad a la cual pertenece. Los separatistas suelen buscar la independencia de su tierra, aunque también pueden pretender el alejamiento de un Estado para la incorporación a otro. Objetivos del separatismo Lo que desea el […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x