Resultados para "ansiedad"

Definición de pánico

El pánico es el miedo exagerado, que escapa de lo racional y que paraliza a la persona. En ocasiones se genera a nivel social y se contagia de individuo a individuo, lo que provoca una ola de temor generalizado. Cabe destacar que Pan era una divinidad griega que se asociaba a lo salvaje de la […]

continuar leyendo  

Definición de inquietud

Para poder entender a la perfección el significado del término inquietud, lo primero que hay que hacer es establecer su origen etimológico. Así, hay que subrayar que emana del latín, concretamente de la palabra «inquietudo», que se encuentra conformada por tres partes diferenciadas: • El prefijo «in-«, que es equivalente a «sin». • El verbo […]

continuar leyendo  

Definición de técnicas de respiración

Las técnicas de respiración son métodos o prácticas diseñadas para optimizar la forma en que inhalamos y exhalamos, mejorando la oxigenación del cuerpo, la relajación, el control emocional y el bienestar general. Se emplean en disciplinas como el yoga, la meditación y la fisioterapia, y son útiles para reducir el estrés y mejorar el rendimiento […]

continuar leyendo  

Definición de equilibrio emocional

El equilibrio emocional es la capacidad de mantener una salud mental estable, en un estado en el cual una persona es capaz de manejar adecuadamente sus emociones, tanto positivas como negativas, sin dejarse llevar por extremos o desequilibrios que afecten su bienestar psicológico y su capacidad para funcionar de manera efectiva en la vida diaria. […]

continuar leyendo  

Definición de síntoma

Síntoma es un término con origen en el latín symptōma que, a su vez, procede de un vocablo de la lengua griega. El concepto permite nombrar a la señal o indicio de algo que está sucediendo o que va a suceder en el futuro. Por ejemplo: “La gran cantidad de gente que pide monedas en […]

continuar leyendo  

Definición de neurotransmisor

Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término neurotransmisor es conocer el origen etimológico del mismo. En concreto, tenemos que establecer que es el resultado de la unión de dos componentes léxicos de distintas lenguas: -El sustantivo griego “neuro”, que puede traducirse como “nervio”. -El vocablo del […]

continuar leyendo  

Definición de mindfulness

Mindfulness es un concepto que hace referencia a la conciencia plena. La idea aparece en el terreno del budismo y de la psicología. En el ámbito del budismo, el mindfulness alude a una facultad necesaria para alcanzar la iluminación. Se trata de estar consciente acerca de los actos, las motivaciones y los pensamientos propios. Cuando […]

continuar leyendo  

Definición de congoja

Para conocer a fondo el término que ahora nos ocupa, se hace necesario proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso podemos exponer que deriva de la palabra catalana «congoixa», la cual, a su vez, procede de la latina «congustia». Una palabra esta última que es fruto de la suma de dos partes diferenciadas: […]

continuar leyendo  

Definición de acrofobia

Acrofobia es el miedo exagerado e imposible de controlar a las alturas. Este concepto, que tiene su origen en los términos griegos akra (traducido al español como «altura») y fobia (entendido como «temor»), es empleado por los expertos en Psicología. El término fobia, por su parte, proviene de las palabra griega fobos (temor) unida al […]

continuar leyendo  

Definición de tabaquismo

El tabaquismo es un daño de características crónicas que se produce en la persona que consume tabaco en exceso. El concepto también se utiliza para nombrar a la adicción que un sujeto experimenta por el tabaco, lo que suele generarse por la nicotina. Se trata de una enfermedad crónica sistémica que pertenece al conjunto de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x