Resultados para "arco"

Definición de flecha

La palabra flecha proviene del francés flèche y permite nombrar a un proyectil que se dispara con un arco. Se trata de un arma arrojadiza con una punta afilada y plumas en el extremo opuesto para que pueda mantener la dirección después de ser disparada. El uso de la flecha se remonta varios miles de […]

continuar leyendo  

Definición de poste

Poste es un término que procede del vocablo latino postis. Se trata de una columna, una madera, una piedra u otro elemento que se coloca de manera vertical y que sirve de apoyo o de señal. Por ejemplo: «Ten cuidado con los postes: están señalizando que ocurrió un accidente algunos metros más adelante», «Un poste […]

continuar leyendo  

Definición de arcoíris

El arcoíris es un fenómeno óptico que aparece con ciertas condiciones meteorológicas. Al acudir al diccionario que desarrolla la Real Academia Española (RAE), podemos advertir que el término también puede escribirse como una expresión de dos palabras: arco iris. Un arcoíris o arco iris es un arco formado por franjas de distintos colores, que se […]

continuar leyendo  

Definición de colofonia

El vocablo griego kolophōnía llegó al latín como colophonĭa. Este término es el antecedente etimológico más cercano de colofonia, concepto que, en nuestro idioma, alude a una resina natural. La colofonia surge a partir de la destilación de una sustancia denominada trementina, un jugo que segregan diversas coníferas. Se trata de un elemento que se […]

continuar leyendo  

Definición de circular

Circular tiene su origen en el vocablo latino circularis y permite nombrar a aquello perteneciente o relativo al círculo. Como adjetivo, se utiliza para hacer referencia a cualquier objeto que tenga forma redondeada, incluso aquellos que no sean perfectamente circulares, ya que principalmente sirve para hacer alusión a la falta de esquinas o ángulos. El […]

continuar leyendo  

Definición de cuadrante

Lo primero que vamos a hacer, antes de descubrir el significado del término cuadrante, es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de «cuandrante», que puede traducirse como «que cuadra». Es fruto de la suma de dos partes diferenciadas: -La palabra «quadrum», que significa «de cuatro». -El sufijo […]

continuar leyendo  

Definición de convalidación

Convalidación es el acto y la consecuencia de convalidar. Este verbo, a su vez, alude a dar algo por válido (legal, aceptable o consistente). La convalidación puede ser la aprobación, la regularización o la rectificación de algo. Por ejemplo: «El gobierno envió el proyecto a la Cámara de Diputados para su convalidación», «Mañana tengo que […]

continuar leyendo  

Definición de ojiva

Ojiva es un término con origen en ogive, un vocablo de la lengua francesa. El concepto permite nombrar a una figura geométrica compuesta por un par de arcos circulares idénticos, los cuales se intersecan en un extremo y exhiben una concavidad opuesta. A partir de dicha figura, la noción se emplea para referirse a diversos […]

continuar leyendo  

Definición de indirecto

Indirecto es un adjetivo que señala un camino que, pese a tener un fin determinado, presenta desviaciones, generalmente innecesarias. El término, con origen en el latín indirectus, indica ciertos rodeos antes de dirigirse a lo que realmente importa o se pretende. Un comportamiento indirecto se caracteriza por no dejar claras las intenciones de su autor. […]

continuar leyendo  

Definición de doncella

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término doncella que ahora nos ocupa. En concreto, podemos exponer que deriva del diminutivo dominicella, que procede de domina que es “señora de la casa”. Una palabra esa última que emana de domus, que es sinónimo de “casa”. Su primera acepción mencionada por el […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x