Resultados para "atrofia"

Definición de paraplejia

Un término griego derivó en el latín paraplexia, y éste en un concepto que, en nuestra lengua, puede escribirse y pronunciarse de dos maneras: paraplejía o paraplejia. La noción se emplea para nombrar a lo que sufre una persona cuando la región inferior de su cuerpo se encuentra paralizada por algún tipo de daño. Dicha […]

continuar leyendo  

Definición de trofismo

El concepto de trofismo no es aceptado por la Real Academia Española (RAE) y, por lo tanto, no forma parte de su diccionario. El término, sin embargo, se utiliza con frecuencia en el ámbito de la medicina para referirse a aquellas funciones del organismo que están vinculadas a la nutrición, el desarrollo y la conservación […]

continuar leyendo  

Definición de movilización

Movilización es la acción y efecto de movilizar. Este verbo refiere a poner en actividad o movimiento o, en sentido figurado, a convocar o incorporar tropas u otros elementos a una campaña militar o de otro tipo. Por ejemplo: “La movilización reunión a más de tres mil personas en la plaza principal del pueblo”, “El […]

continuar leyendo  

Definición de contracción muscular

Del latín contractĭo, contracción es la acción y efecto de contraer o contraerse. El término permite referirse a la reducción a un menor tamaño, a la adquisición de una costumbre, enfermedad o vicio, y a la celebración del matrimonio. Muscular, por otra parte, es lo perteneciente o relativo a los músculos. Podemos establecer que muscular […]

continuar leyendo  

Definición de mielina

La mielina se sitúa en el sistema nervioso, formando vainas que se encargan de rodear los axones de las neuronas. Se trata de un sistema de bicapas fosfolipídicas constituidas por esfingolípido, que posibilita la transmisión de los impulsos nerviosos a las diversas regiones corporales mediante un efecto aislante. La mielina es un esfingofosfolípido que se […]

continuar leyendo  

Definición de celíaco

Celíaco es aquel que sufre la enfermedad celíaca o celiaquía. Las personas con este padecimiento tienen una intolerancia permanente al gluten (conjunto de proteínas que se encuentran en el trigo, la avena, la cebada y el centeno). Los celíacos, por lo tanto, no pueden ingerir estos cereales ni ningún alimento derivado de ellos. En caso […]

continuar leyendo  

Definición de crispación

Crispación es la acción y efecto de crispar (irritar, exasperar, causar una contracción pasajera y repentina en un tejido de naturaleza contráctil). En el sentido físico, la crispación suele ser una respuesta espontánea a un estímulo. Por ejemplo: “Al recibir el pinchazo, no pudo evitar la crispación de sus manos”, “Pese a las pruebas de […]

continuar leyendo  

Definición de recuerdo

En primer lugar, antes de analizar el significado del término recuerdo que ahora nos ocupa, lo que vamos a hacer es determinar el origen etimológico de esta palabra. Al hacerlo descubrimos que emana del latín, y más exactamente del vocablo recordari, que estaba compuesto por el prefijo re-, que es equivalente a “de nuevo”, y […]

continuar leyendo  

Definición de mal

Lo primero que vamos a establecer es el origen etimológico del término que ahora nos ocupa. En concreto, deriva del latín, más exactamente de la palabra “malus”, que puede traducirse como “malo” o “no bueno”. El término mal puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, se utiliza antes de un sustantivo […]

continuar leyendo  

Definición de involución

Con origen etimológico en el vocablo latino involutio, involución es un concepto que alude a la interrupción y el retroceso de algún tipo de evolución. Involucionar, por lo tanto, es lo opuesto a evolucionar. La idea de involución aparece en múltiples ámbitos. Cuando un país detiene su progreso y comienza a evidenciar síntomas de deterioro […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x