Resultados para "avenida"

Definición de implantación

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término implantación que ahora nos ocupa. En concreto, podemos indicar que es el resultado de la unión de tres componentes léxicos latinos: -El prefijo -in, que significa «hacia dentro». -El verbo plantare, que es sinónimo de «plantar». -El sufijo -cion, que […]

continuar leyendo  

Definición de duplicación

El vocablo latino duplication llegó a nuestro idioma como duplicación. Se trata del acto y el resultado de duplicar: multiplicar algo por dos o hacerlo doble. Por ejemplo: «Para minimizar las congestiones en el tráfico de la zona céntrica, el gobierno municipal anunció la duplicación de la calzada de la Avenida Centenario», «Tengo que hacer […]

continuar leyendo  

Definición de cuello de botella

Para poder conocer el significado del término cuello de botella es interesante descubrir, en primer lugar, el origen etimológico de las dos palabras principales que lo conforman: -Cuello deriva del latín, exactamente de «collum», que se utilizaba para referirse tanto al «tallo de una planta» como a la «parte superior y más estrecha de una […]

continuar leyendo  

Definición de contramano

Se llama contramano a la dirección opuesta a la fijada por una autoridad para organizar la circulación de vehículos. Quien avanza en contramano, por lo tanto, está cometiendo una infracción. Por ejemplo: “El camión avanzaba en contramano cuando su conductor perdió el control y atropelló a tres transeúntes”, “Ayer me multaron por andar en contramano”, […]

continuar leyendo  

Definición de chip

Antes de conocer a fondo el significado del término chip, se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra inglesa que deriva del latín cippus, que puede traducirse como “estaca” o incluso como “poste”. El término chip hace referencia a un elemento muy pequeño, fabricado con […]

continuar leyendo  

Definición de cauce

Cauce es un concepto que deriva de calix, un vocablo latino que puede traducirse como «conducto de agua». Se llama cauce al lecho de un arroyo o de un río: es decir, a la depresión del terreno que contiene el agua. Puede decirse que el cauce es el lugar físico donde fluye el agua en […]

continuar leyendo  

Definición de carril

El término carril puede utilizarse de diferentes modos. En la actualidad el uso más habitual alude a las bandas o franjas que dividen una calzada de forma longitudinal. Cada uno de estos carriles permite el tránsito de una fila de automóviles. La suma de los carriles, que pueden estar marcados sobre el asfalto, constituye la […]

continuar leyendo  

Definición de calzada

Calzada es un término cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo latino calciāta, que puede traducirse como “camino empedrado”. Esa palabra latina derivaba a su vez de calx, que era como se daba en llamar a la piedra caliza que se utilizaba para darle forma a esas vías. Se llama calzada, en este marco, […]

continuar leyendo  

Definición de bocacalle

Bocacalle es un concepto que está formado por dos términos: boca y calle. Dos palabras cuyo origen etimológico es el siguiente: Boca es un término que deriva del latín bucca. Calle, por otro lado, es una palabra que viene del latín callis, que es sinónimo de «sendero». En este caso nos interesa la acepción de […]

continuar leyendo  

Definición de ruido

El ruido es un sonido inarticulado que resulta desagradable. El término proviene del latín rugĭtus. Por ejemplo: «El ruido de la avenida me está volviendo loco», «Me duele la cabeza por culpa del ruido que producen las máquinas de la fábrica», «María José no durmió en toda la noche por el ruido que hicieron sus […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x